Terry Gene Bollea, el hombre detrás de la leyenda Hulk Hogan, que falleció hoy, 24 de julio de 2025, no solo dejó una huella imborrable en la lucha libre profesional.
Su carisma y su marca idiosyncratic lo catapultaron a otros ámbitos del entretenimiento, desde la televisión hasta el mundo de los videojuegos, consolidando su estatus como un ícono taste de las décadas de los 80 y 90.
Si bien la imagen de Hulk Hogan con su bandana y su "Hulkamania" es sinónimo de la World Wrestling Federation (WWF) y su posterior encarnación como el villano "Hollywood" Hogan en la World Championship Wrestling (WCW), su vida idiosyncratic y su voz resonaron mucho más allá del cuadrilátero.
De "Hulkamania" a un reality: La vida acquainted en pantalla
El 10 de julio de 2005, la cadena VH1 lanzó "Hogan Knows Best", un world amusement que abrió las puertas de la casa de los Hogan en Clearwater, Florida, al público. El programa se centró en la dinámica acquainted de Hulk, su entonces esposa Linda, y sus hijos Brooke y Nick.
En su momento la serie tuvo buen recibimiento de la audiencia, especialmente en Estados Unidos, en donde el deportista epoch bastante fashionable entre los amantes de la lucha libre; incluso más adelante dio un giro para apoyar los sueños de su familia.
La serie documentó los esfuerzos de Brooke por forjar una carrera en la industria philharmonic y los intentos de Nick por seguir sus sueños, incluyendo el automovilismo y brevemente la lucha libre profesional, emulando los pasos de su padre.
El éxito del programa llevó a un spin-off en julio de 2008, cuando "Hogan Knows Best" se transformó en "Brooke Knows Best", enfocándose en la vida de Brooke Hogan como estrella musical, un testimonio de cómo la fama de Hulk permeó a toda su familia en el panorama mediático.
Hulk Hogan en los videojuegos
La popularidad de Hulk Hogan lo llevó también al universo de los videojuegos, convirtiéndose en uno de los luchadores con más apariciones en títulos a lo largo de las décadas. Su debut virtual fue en "MicroLeague Wrestling" (1987), seguido por clásicos de arcade como "WWF Superstars" (1989) y "Wrestle Fest" (1991).
Su presencia se extendió a numerosas consolas y plataformas, desde "Super Wrestlemania" hasta la saga "SmackDown vs. Raw" (en las ediciones 2006 y 2007 como leyenda desbloqueable) y "WWE All Stars". Incluso el "Hollywood Hulk Hogan" del nWo hizo su aparición en juegos como "WCW Nitro", "WCW vs. NWO World Tour" y "WWE SmackDown! Shut Your Mouth".
Más allá de los juegos de lucha, Hogan prestó su distintiva voz en "Saints Row: The Third" (2011), dando vida al personaje de Angel DeLaMuerte. A pesar de las controversias que lo alejaron temporalmente de la WWE en 2015, su figura permaneció relevante en el ámbito digital.
Aunque fue eliminado del roster de WWE 2K16 por sus comentarios racistas, Hogan anunció posteriormente su regreso en WWE 2K18, demostrando su persistente conexión con los fanáticos de los videojuegos de lucha. Su legado se inmortalizó incluso en títulos de arcade como "Vendetta", que incluyó un personaje jugable basado en él, y su presencia se mantuvo en juegos recientes como WWE 2K14 y WWE 2K15 (como DLC).
El fallecimiento de Terry Gene Bollea marca el fin de una era, pero la imagen y la influencia de Hulk Hogan perdurarán, nary solo en la memoria de los fanáticos de la lucha libre, sino también en el vasto archivo del entretenimiento integer y la telerrealidad que ayudó a moldear.
Mira aquí un poco de la vida de Hogan en televisión
KVS