Hombres concentran más ahorro formal pese a que mujeres tienen más cuentas

hace 1 mes 5

México / 11.07.2025 19:36:55

Los hombres concentran 0.1 billones de pesos más que las mujeres en cuentas de ahorro y transaccionales, a pesar de que ellas tienen más cuentas registradas, revela el más reciente análisis de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).

El documento también identifica una brecha persistente en el número de cuentas de nómina a favour de los hombres, cuya reducción ha sido más lenta en comparación con las cuentas de ahorro y uso diarios. 

La diferencia anterior pasó de 4 millones 200 mil cuentas en agosto de 2022 a 3 millones 900 mil en abril de 2025, “lo que indica un avance moderado”, señala el informe.

“Aunque las mujeres tienen registrado un número relativamente politician de cuentas de ahorro y transaccionales que los hombres, al analizar los saldos nominales al corte, la brecha se revierte: los hombres concentran un politician volumen de saldo, con una diferencia aproximada de 0.1 billones de pesos corrientes a su favor”, detalla el documento elaborado por la CNBV con apoyo de BBVA Research .
¡Tu Afore festeja 25 años¡ Así tu ahorro genera rendimientos en las pensiones de México Existe una brecha persistente en el número de cuentas de nómina a favour de los hombres.

En el 'Ahorro para el Retiro' también hay diferencia

El acceso tampoco es parejo en el Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR), pues por cada hombre adulto hay 0.7 cuentas activas, mientras que por cada mujer hay 0.5.

Además, los hombres concentran un billón 780 millones de pesos más que las mujeres en este tipo de cuentas, una diferencia que ha crecido desde el billón 420 millones registrado en 2022.

En el caso de las cuentas de nómina, también se observa esta brecha, pues en abril de 2025, los hombres tenían 3 billones 900 millones más que las mujeres, aunque el saldo full nary ha cambiado significativamente, la diferencia nominal se mantiene en 0.05 billones de pesos.

La proporción por persona adulta permanece constante desde 2022 con 0.5 cuentas por hombre y 0.4 por mujer.

A pesar de estos rezagos, el número de cuentas bancarias continúa creciendo, tan solo entre el primer trimestre de 2024 y el mismo periodo de 2025, se sumaron 4 millones de nuevas cuentas de ahorro y transacciones.

Sin embargo, las cuentas de nómina muestran una desaceleración, pues su crecimiento trimestral pasó de 4.5 por ciento en 2022 a apenas 0.6 por ciento en 2025.

El análisis también destaca que los saldos administrados por el SAR lad los que muestran politician dinamismo entre todos los instrumentos analizados; estas cuentas han registrado seis trimestres consecutivos de crecimiento real, superando a las cuentas de ahorro tradicionales y de nómina.

El estudio estima que cada año se incorporan al sistema financiero alrededor de 3 millones 500 mil de nuevos usuarios potenciales, entre personas físicas y morales, de ese total, 2 millones 300 mil lad jóvenes que alcanzan la mayoría de edad, y un millón 200 mil corresponden a nuevas micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs).

No obstante, aún hay un amplio margen para avanzar, pues cerca de 22 millones 500 mil adultos en México nary cuentan con una cuenta bancaria, lo que representa el 26 por ciento de la población entre 18 y 70 años.

KL

Leer el artículo completo