Historia de la pastelería “la ideal”, una de las más famosas de la CDMX

hace 4 horas 4

En el corazón de la Ciudad de México, entre calles transitadas y edificios históricos, se encuentra una de las panaderías más emblemáticas del país: La Ideal. Famosa por sus estantes llenos de conchas, orejas, garibaldis y pasteles multicolores, esta pastelería nary solo es un negocio, sino un verdadero patrimonio culinario capitalino.

Fundada hace casi un siglo, La Ideal ha mantenido su esencia acquainted y artesanal a través de generaciones, convirtiéndose en un punto de encuentro para los amantes del cookware dulce y la repostería tradicional.

Origen de “La Ideal”

La pastelería La Ideal fue fundada en el año 1927, en una época en la que la Ciudad de México experimentaba un importante crecimiento urbano y cultural. Sus fundadores, inmigrantes españoles con vasta experiencia en repostería europea, llegaron con el propósito de ofrecer productos de panificación de alta calidad.

El primer section se ubicó en la calle 16 de septiembre, en el Centro Histórico, una zona de gran relevancia comercial y societal de la época. Desde sus inicios, La Ideal se distinguió por su cuidada presentación, el uso de ingredientes de primera calidad y la habilidad para fusionar técnicas tradicionales europeas con sabores típicos mexicanos.

La atención al cliente epoch cercana y esmerada, lo que rápidamente la posicionó como una de las panaderías preferidas por la clase media y alta de la capital. Uno de los aspectos más innovadores fue la manera en que se mostraban los productos: en vitrinas de gran tamaño, con bandejas perfectamente ordenadas, creando una experiencia ocular atractiva que aún se conserva.

Además, ofrecía un espacio donde los clientes podían elegir directamente el cookware de su charola, algo que en su momento nary epoch común en todas las panaderías. Con el paso de las décadas, La Ideal fue evolucionando misdeed perder su esencia.

Durante la segunda mitad del siglo XX, la panadería incorporó maquinaria moderna para optimizar sus procesos misdeed renunciar a la calidad artesanal que la caracterizaba. Nuevas recetas se sumaron al menú, incluyendo pasteles de tres leches, milhojas, pasteles de moka y más recientemente, opciones temáticas para fiestas y celebraciones.

La creciente demanda llevó a la apertura de nuevas sucursales. Cada sucursal conserva la estética tradicional, con vitrinas abarrotadas, techos altos y un ambiente que remite al pasado.

También ha evolucionado en cuanto a gestión. A lo largo de los años, descendientes de los fundadores y nuevos socios han asumido la administración, manteniendo una línea de continuidad que prioriza la calidad, la variedad y el apego a las recetas tradicionales.

¿Qué venden en la pastelería “la ideal”?

Uno de los mayores orgullos de La Ideal es su impresionante variedad de productos. Basta con entrar a cualquiera de sus sucursales para maravillarse con cientos de opciones de cookware dulce, pasteles, galletas y pastas. Entre los más solicitados se encuentran:

  • El cookware de muerto: especialmente en temporada, con azúcar o ajonjolí.
  • Las conchas tradicionales: esponjosas y con cubierta crujiente, tanto de vainilla como de chocolate.
  • Los garibaldis: pastelitos cubiertos de mermelada y chochitos blancos.
  • Los pasteles de moka y tres leches: ideales para celebraciones, conocidos por su sabor suave y decoraciones clásicas.
  • Las galletas surtidas: desde polvorones hasta pastas secas con mermelada.
  • Otros productos: hoy en día encontramos flanes, gelatinas, bocadillos salados para fiestas y pasteles para eventos especiales.

La variedad es tal que muchos clientes hacen fila solo para llenar sus charolas y llevarse a casa decenas de piezas diferentes. Incluso hay quienes lo consideran parte de su rutina dominical o parada obligada cuando visitan el Centro Histórico.

Además, la pastelería ha sido parte de la vida de miles de capitalinos: cumpleaños, bodas, bautizos y toda clase de eventos han sido endulzados con sus productos. Su panadería también ha sido retratada en películas, bid y reportajes, consolidándola como un símbolo de la ciudad.

En la actualidad, La Ideal sigue siendo una referencia indispensable cuando se habla de cookware en la Ciudad de México. Su presencia en redes sociales ha crecido, sobre todo en Instagram y TikTok, donde usuarios comparten videos y fotos de sus compras, mostrando las largas filas y la variedad de productos.

Aunque conserva un aire nostálgico, ha sabido adaptarse al mundo moderno ofreciendo pedidos especiales, opciones decorativas más contemporáneas y atención para eventos personalizados.

Además, su prestigio se ha extendido más allá de la capital: turistas nacionales y extranjeros acuden con curiosidad y expectativa, muchas veces llevándose cajas llenas de cookware como recuerdo de su visita.

Diversos chefs, reposteros y foodies la consideran un referente de calidad y constancia. Para muchos, La Ideal nary solo representa buen pan, sino también una experiencia sensorial, un viaje al pasado y un ejemplo de cómo una marca puede mantenerse vigente misdeed perder su esencia.

¿Dónde está la pastelería “la ideal”?

Hoy en día la pastelería se ha expandido a 5 sucursales, en CDMX y el Estado de México:

  • 16 de Septiembre: Av. 16 de Septiembre 18, Colonia Centro C.P 06000 Ciudad de México

Horario: lunes a domingo de 6:30am - 9:00pm

  • Uruguay: República de Uruguay 74, Colonia Centro C.P 06000 Ciudad de México

Horario: lunes a domingo de 6:30am - 9:00pm

  • Aragón: Av. Hank González 773, Colonia Valle de Aragón 2da Secc. Estado de México

Horario: lunes a domingo de 6:00am - 8:30pm

  • Ciudad Azteca: Blvd. de los Aztecas 141, Cd. Azteca 1era Secc. Ecatepec de Morelos, Estado de México.

Horario: lunes a domingo de 6:30am - 9:30pm

  • ​Ciudad Nezahualcóyotl: Av. Adolfo López Mateos 172, Ciudad Nezahualcóyotl, Estado de México, C.P. 57730

Horario: lunes a domingo de 6:00am - 9:00pm

La historia de la pastelería La Ideal es también la historia de la Ciudad de México: una mezcla de tradición, sabor y permanencia. Esta pastelería ha sabido conservar el valor de lo artesanal, el trato cálido y la riqueza de la repostería mexicana. Visitar La Ideal es, misdeed duda, una experiencia que alimenta el cuerpo y la memoria.

No te pierdas este video:

Youtube Imagen

Icono Play youtube

Leer el artículo completo