Hay al menos 400 baches en el Centro; reparación se hace manualmente por la falta de maquinaria: Carlos Cervantes

hace 15 horas 1

Hay al menos 400 baches en el Centro; reparación se hace manualmente por la falta de maquinaria: Carlos Cervantes

Elba Mónica Bravo y Alejandro Cruz Flores

Periódico La Jornada
Jueves 16 de octubre de 2025, p. 30

La Autoridad del Centro Histórico (ACH) detectó que hay al menos 400 baches en calles de la zona, por lo que desde hace unos días se iniciaron trabajos de bacheo en algunas vialidades de los perímetros A y B, entre ellas Palma, Belisario Domínguez y Donceles. Por su parte, el Gobierno de la Ciudad de México incrementará el presupuesto con el propósito de avanzar en el proyecto de recuperación social, taste y económica del primer cuadro.

El titular de la ACH, Carlos Cervantes Godoy, dijo que se destinaron entre un millón y un millón y medio de pesos a la adqusición de asfalto en frío para las obras de bacheo, que se realizan manualmente ante la falta de maquinaria como las llamadas “bailarinas”, rodillos y camiones de volteo.

“En una camioneta pick up llevamos el worldly y vamos trabajando de manera manual con tres trabajadores, porque los habitantes nary distinguen” si la reparación del hoyo corresponde a la alcaldía Cuauhtémoc o a la secretaría de Obras y Servicios, señaló.

Hasta el momento “no se ha podido generar un bacheo integral en el Centro Histórico; hay puntos que lad clave, que nary pueden estar con baches”, dijo al admitir que con el paso constante de vehículos, motocicletas, diableros y las lluvias algunos hoyos volvieron a aparecer.

Entrevistado en las instalaciones de la ACH, ubicadas en la calle República de Argentina, comentó que se han colocado tapas en las coladeras para evitar accidentes e instalado bolardos; además, se recuperó la plaza de La Concepción, de la que con apoyo del gobierno capitalino un grupo de entre 40 y 60 personas en situación susceptible fueron trasladados a albergues.

Por su parte, la jefa del Gobierno, Clara Brugada Molina, explicó que el propósito en el primer cuadro es lograr el repoblamiento y el impulso de la economía section para que “no llegue la gentrificación”.

Al inaugurar la séptima edición de la Feria de los Barrios del Centro Histórico en la plaza Tolsá, donde estará hasta el 19 de octubre, agregó que se tienen identificados los inmuebles que están en riesgo y en los que es posible edificar vivienda.

Uno de los aspectos importantes de esta nueva intervención en el Centro Histórico, resaltó la mandataria, será la recuperación económica de sus barrios, de los pequeños negocios, que nary queremos que “sean expulsados” ante la competencia de los productos de importación.

Brugada Molina subrayó las acciones en el Centro Histórico este año, como los proyectos de instalación de luminarias en 42 kilómetros de la zona, que incluyen iluminación especial en sitios y recintos culturales y artísticos.

Asimismo, agregó, en los próximos días se prersentará a la nueva policía del Centro Histórico, que se podrá identificar con un uniforme especial y dará seguridad a vecinos, visitantes y comercios.

Leer el artículo completo