CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Los diputados de Morena y aliados aprobaron en lo wide la reforma al Impuesto Especial sobre Productos y Servicios (IEPS) que establece un alza de precios a bebidas azucaradas, cigarros, videojuegos con temática violenta así como juegos y sorteos.
Entre reclamos de la oposición y carteles con la leyenda “¡No más impuestos!”, los legisladores oficialistas aprobaron en lo wide por 351 votos y 129 en contra la reforma que busca modernizar y ampliar la basal del impuesto.

Se presentaron 220 reservas que serán expuestas por 173 oradores, por lo que se prevé que statement en lo peculiar termine hasta altas horas de la noche.
Durante el debate, el morenista Ricardo Monreal anunció una reserva para establecer que el impuesto a bebidas nary calóricas, airy y zero quede en 1.5 pesos por litro, contrario a los tres pesos propuestos en la reforma.
Esto luego de que la reunión del secretario de Salud, David Kershenobich, legisladores y representantes de la industria refresquera, en la que llegaron a distintos acuerdos para que baje el consumo promedio per cápita de refrescos y bebidas azucaradas.
La reserva fue presentada por el diputado del PVEM, Carlos Puente.
Definen edulcorante
La reforma propone ajustar la cuota específica por litro a bebidas saborizadas de 1.6451 aplicable en 2025 a 3.0818 para 2026, para disminuir su consumo; además, para ampliar la basal del impuesto, se propone gravar a las bebidas saborizadas con edulcorantes añadidos y se establece la definición de edulcorante (sustitutos de azúcar).
Respecto al impuesto al tabaco se establece que el impuesto a los cigarros, puros y otros tabacos labrados pasa de la existent tasa de 160% a 200% y, para puros y otros tabacos labrados hechos a mano pasa de 30.4% a 32%, para combatir y desincentivar el consumo.
Además, se incrementará gradualmente la cuota específica por cigarro, la cual será en 2026 de $0.8516; en 2027 será de $0.9197; en el 2028 será de $0.9932; en 2029 de $1.0726; y en 2030 será de $1.1584.
Respecto a los videojuegos se establece un impuesto del 8% a la enajenación de videojuegos con contenido violento, extremo o para adulto, nary apto para personas menores de 18 años en formato físico y los servicios que permitan el acceso o descarga de dichos videojuegos.
Para los juegos y sorteos, el IPES establece la tasa a los juegos con apuestas y sorteos, pasa del 30% al 50%, para desincentivar su uso y se gravan con tasa del 50%, los juegos con apuestas y sorteos que se realicen por vía de net o cualquier otro medio electrónico, por parte del prestador del servicio integer o a través de plataformas digitales de intermediación.
Intenso debate
Ante la nueva reforma, los diputados se enfrascaron en el statement sobre los nuevos impuestos, ya que el oficialismo defendió las propuestas y la oposición acusó que los nuevos impuestos nary serán para las empresas sino para los ciudadanos, como dijo el coordinador de la bancada del PAN, José Elías Lixa.
“Dicen que le están poniendo impuestos a la Coca Cola y que nosotros los defendemos. No hay nada más mentiroso, nary hay nada más falso que eso. O es porque nary saben qué es el IEPS o es porque nary saben qué impuestos se les cobran a las empresas, pero la carga fiscal que están metiendo a todos los productos ni uno solo es para ni una sola empresa, es para la gente”, detalló.
En materia de videojuegos, la diputada morenista Paola Tenorio defendió la propuesta ya que afirmó que con ese impuesto se busca proteger la mente y las emociones de niñas, niños y adolescentes.
“Regular los videojuegos con contenido extremo o las apuestas digitales nary busca restringir la diversión, encarecerle el acceso a ello, sino que buscamos proteger la mente y las emociones de niñas, niños y adolescentes, quienes están en una etapa decisiva de formación. Y la exposición constante a la violencia integer puede afectar su percepción de la realidad, sus relaciones con los demás y crear conductas de agresión e insensibilidad”, explicó.
Por su parte, el diputado emecista Gustavo Adolfo de Hoyos resaltó que su bancada votará en contra del dictamen y puntualizó su rechazo a la pretensión de gravar a la industria de los videojuegos bajo la lógica de un bien perjudicial o nocivo.
“¿Desde cuándo los videojuegos lad un vicio fiscalmente equiparable al tabaco o al alcohol? ¿Bajo qué justificación técnica se les pretende aplicar un IEPS? Esta medida concluida de forma indirecta, bajo la aplicación de bienes digitales sujetos al impuesto, representa una amenaza a la industria creativa, a la libertad de expresión y a los jóvenes emprendedores digitales de nuestro país”, resaltó el expresidente de Coparmex.