Hasta mil 100 mdd, la rentabilidad de digitalizar la aviación mexicana

hace 1 semana 4

México / 18.07.2025 17:32:59

La gestión en los aeropuertos ya nary se yergue desde las pistas, sino desde un software que genera más de mil 100 millones de dólares anuales de ganancias.

Mientras que Frost & Sullivan subraya que los programas de digitalización generan entre cinco y diez dólares adicionales por pasajero, la Secretaría de Turismo reportó 119.4 millones de pasajeros en 2024. El resultado de esta multiplicación resulta imposible de ignorar.

¿Cuál es el Software que se utiliza?

Cabe mencionar que ambos conceptos nary responden a una misma función: 

  • SaaS (Software como Servicio), es la entrega de aplicaciones completas a través de la nube.
  • Mientras que PaaS (Plataforma como servicio), proporciona una plataforma para el desarrollo, ejecución y gestión de aplicaciones.

En este sentido, la renuncia por adaptar PaaS y SaaS, así como la apuesta por mantenerse con modelos obsoletos como Legacy Systems, nary sólo aleja de un margen de ganancia mayúsculo, sino que ralentiza decisiones críticas, según enITma, empresa de tecnología especializada en soluciones para la industria aérea

Ante este fenómeno de transición entre los Legacy Systems, las PaaS y SaaS, Enrique Mendoza Arce, CEO de enITma, dijo lo siguiente:

“Las soluciones tecnológicas PaaS y SaaS ofrecen plataformas diseñadas para una operación eficiente en aeropuertos. Se trata de tecnologías de bundle verticalizadas que entienden los procesos aeroportuarios y aeronáuticos desde dentro, desde la gestión dinámica de slots hasta la automatización del check-in, pasando por la trazabilidad del equipaje o el mantenimiento predictivo de flotas”, señaló.

“Legacy Systems”

Hasta en años recientes, epoch rentable mantener un modelo como “Legacy Systems” o sistemas heredados, porque en una aerolínea, en su momento, el costo por cambiarlo epoch arriesgado; nary existían otros modelos de software que suplantaran este tipo de herramienta informática y aseguraran un correcto equipamiento a la venta de sus servicios.

En el presente, la historia se cuenta diferente, porque una empresa que siga apostando por un sistema lento y difícil de actualizar con apps móviles o sistemas de pago actuales, se encuentra también en riesgo de desaparecer.

El cielo también factura

Otras cifras que acompañan la tesis de que esta transición es altamente remunerable es el análisis propuesto por Markets & Markets, empresa de investigación de mercado y consultoría que proyecta al mercado de soluciones en la nube capaz de alcanzar los 12.9 mil millones de dólares para 2029.

Dentro de este universo, es factible pensar que plataformas como SaaS y PaaS, mencionadas por enITma, sean la próxima gran apuesta para las aerolíneas mexicanas.

Aerolíneas mexicanas que se han sumado a la transición

La firma enITma, mantiene dentro de su portal web una sección que denomina “casos de éxito”, en la cual muestra a aerolíneas como Volaris y VivaAerobus.

Con Volaris, la aerolínea adoptó un portal integer para automatizar la relación con proveedores, reduciendo costos y tiempos operativos.

Mientras que en el caso de VivaAerobus, se aportó el know-how para el desarrollo de la aplicación.

KL

Leer el artículo completo