Durante los días 10 y viernes 11 de julio, el monzón mexicano ha generado condiciones meteorológicas significativas en el noroeste del territorio nacional.
Se reportan lluvias fuertes a muy fuertes con descargas eléctricas en los estados de Sonora, Chihuahua, Durango, Sinaloa y Nayarit, así como precipitaciones aisladas en Baja California y Baja California Sur.
Este sistema también ha estado acompañado de vientos con rachas de hasta 70 kilómetros por hora (km/h) en el Golfo de California y zonas de Sonora.
La influencia del monzón continuará en los próximos días, con pronósticos de lluvias muy fuertes a intensas durante el fin de semana, y con un incremento de las temperaturas, superando los 45 grados centígrados en zonas del noroeste y norte del territorio mexicano.
Además de las lluvias, el fenómeno mantiene activas otras condiciones adversas como caída de granizo, el aumento de los niveles de ríos y arroyos, así como riesgo de deslaves e inundaciones en zonas bajas.
Onda tropical 11: refuerza lluvias en el sureste y centro del país
La onda tropical número 11, en combinación con canales de baja presión y el ingreso de humedad desde el océano Pacífico, el Golfo de México y el mar Caribe, ha reforzado el potencial de chubascos y lluvias fuertes con descargas eléctricas en el sureste del país y la península de Yucatán.
El fenómeno, que se desplazará gradualmente hacia el occidente y centro del país entre el viernes 11 y el lunes 14 de julio, se espera que genere lluvias intensas en estados como Chiapas, especialmente durante el lunes.
También se pronostican lluvias fuertes en entidades del centro, oriente y sur, incluyendo Guerrero, Oaxaca, Puebla y Veracruz.
Las lluvias estarán acompañadas de granizo, ráfagas de viento, actividad eléctrica, condiciones que pueden agravar el riesgo en entidades urbanas y rurales, tales como encharcamientos e inundaciones repentinas.
MAYE