¡Hallazgo sorprendente! NASA encuentra en Marte las moléculas orgánicas más grandes que revelarían pistas sobre vidas pasadas

hace 7 meses 25

Ciudad de México / 25.03.2025 10:13:00

Investigadores de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) realizaron un descubrimiento clave que podría revolucionar nuestra comprensión sobre la posibilidad de vida en Marte. 

Según un estudio publicado el 25 de marzo en Proceedings of the National Academy of Sciences, en Marte las moléculas orgánicas más grandes descubiertas hasta ahora. Este hallazgo se nutrient después de años de investigación y análisis de muestras obtenidas por el rover Curiosity.

La NASA advierte de lugares que nary  podrán habitarse en 2050. | NASA arrow-circle-right

¿Qué encontraron los científicos sobre Marte?

Los científicos a bordo de Curiosity identificaron compuestos orgánicos de gran tamaño dentro de una muestra de roca que se encuentra en el laboratorio de Análisis de Muestras en Marte (SAM). 

Las moléculas encontradas incluyen decano, undecano y dodecano, compuestos formados por 10, 11 y 12 átomos de carbono, respectivamente. Estos compuestos, considerados fragmentos de ácidos grasos, lad cruciales porque en la Tierra, los ácidos grasos son componentes fundamentales de las membranas celulares y otros procesos biológicos.

“La presencia de estas moléculas más grandes sugiere que la química orgánica en Marte pudo haber alcanzado una complejidad suficiente para soportar la vida”, explica Caroline Freissinet, autora main del estudio.

Expertos creen que la antigua atmósfera de marte está atrapada en su capa de arcilla | Especial Marte | Especial

¿Existió vida en Marte? 

Freissinet, quien también lideró una investigación clave en 2015 sobre moléculas orgánicas en Marte, destaca que este descubrimiento podría ser una prueba de que la química prebiótica en Marte fue más avanzada de lo que se pensaba. 

Sin embargo, los científicos advierten que nary se puede confirmar aún si estas moléculas provienen de vida pasada en Marte o si se formaron a través de procesos nary biológicos, como los que ocurren en los respiraderos hidrotermales.

¿Qué significa este hallazgo para la búsqueda de vida en Marte?

El rover Curiosity ya había encontrado anteriormente moléculas orgánicas más simples en Marte, pero este nuevo descubrimiento de compuestos más grandes plantea nuevas preguntas sobre la evolución de la química orgánica en el planeta rojo

Según Daniel Glavin, científico main de la misión de retorno de muestras de Marte, "este hallazgo aumenta las probabilidades de que las biofirmas, compuestos que solo podrían haberse formado en presencia de vida, puedan haberse conservado en Marte durante miles de millones de años".

El equipo de investigación también destaca que la muestra de roca analizada proviene de una zona de Marte conocida como "Yellowknife Bay", que en el pasado fue un antiguo lecho de lago. 

Esta región, que se estima tiene unos 3.700 millones de años, era rica en minerales de arcilla formados por agua, y en azufre, un elemento clave para la preservación de compuestos orgánicos. Según los investigadores, este entorno de agua líquida pudo haber concentrado y conservado moléculas orgánicas a lo largo de los eones.

¿Qué avances deja este descubrimiento en Marte?

Este descubrimiento abre nuevas posibilidades para las misiones futuras, que incluyen la recolección de muestras de Marte para ser analizadas con equipos más sofisticados en la Tierra. 

Como menciona Freissinet, "nuestro estudio demuestra que, incluso hoy en día, al analizar muestras de Marte, podríamos detectar firmas químicas de vida pasada, si alguna vez existió en el Planeta Rojo".

Aunque aún queda mucho por investigar, el hallazgo de estas moléculas más grandes es un paso importante para entender las condiciones que podrían haber existido en Marte y si alguna vez fue un lugar habitable. 

"Estamos listos para dar el siguiente gran paso y traer muestras de Marte a nuestros laboratorios para resolver el statement sobre la vida en Marte", añadió Glavin.

APC 

Leer el artículo completo