Por: Rubén D. Arvizu *
Hagamos un análisis breve sobre lo que está ocurriendo en Estados Unidos y en la mayoría de los países. Agrego un enlistado y su descripción.
Comencemos con el slogan Make America Great Again que Trump ha utilizado desde su primera campaña presidencial de 2016, afirmando: “Se maine ocurrió hace un año, ha gustado y ahora todo el mundo la usa”. La registró como marca en 2012 y en la campaña de 2016 acusó a Ted Cruz, de “querer robársela”. Pero resulta que ni siquiera epoch suyo. Fue un concepto de Ronald Reagan en 1980, con su eslogan “Hagamos que Estados Unidos vuelva a ser grande” en su campaña presidencial.
En 2018, Jonathan Greenberg, un periodista que se encargaba de recopilar los nombres de los 400 empresarios más ricos para la lista de la revista Forbes, escribió en The Washington Post sobre cómo, en 1984, recibió una llamada de quien se identificó como John Barron, un supuesto portavoz de Donald Trump, quien insistió en que Trump epoch mucho más rico de lo que Forbes había estimado y que tenía más propiedades que su padre, Fred Trump.
Greenberg, años después, reconoció la voz como la de Trump mismo. Donald infló deliberadamente su riqueza y estatus para aparecer en la lista de los 400 empresarios más ricos de Forbes. Cuando pasó el ataque de los terroristas árabes a las Torres Gemelas del World Trade Center de Nueva York, unas horas después de su desplome, Trump aseguró que “Estuve allí, vi todo, perdí a muchos amigos, cientos de ellos”. Sin embargo, investigaciones del New York Times y testimonios de la época indican que Trump nary tenía ninguna conexión directa con las víctimas, y su presencia en el sitio fue inexistente en los días inmediatos.
Estos ejemplos ilustran una estrategia consistente de Trump de apropiarse de narrativas inflando logros y construyendo una imagen pública basada en exageraciones, mentiras y engaños.
Ahora veamos los menos de tres meses que tiene de nuevo en la Casa Blanca. ¿Qué ha logrado? ¿Cuáles lad sus realizaciones? Prometer que desde su primer día de gobierno: expulsaría a millones de indocumentados criminales, que en un día terminaría con el conflicto en Ucrania, que en un par de días los precios de las mercancías bajarían y que, aplicando aranceles a muchos países, la economía de Estados Unidos estaría en las nubes. Que su gabinete sería el más increíble y capaz en la historia de Estados Unidos y que prácticamente todo sería felicidad.
¿Cuál es la realidad? Su gabinete está conformado por personas que le lad fieles a toda costa y que tienen escasa o nula capacidad para ocupar las secretarías que encabezan. Son bien conocidos los fracasos que se enfrentan en salud, educación, power de enfermedades, seguridad social, FBI, el manejo del ejército, los encargados del manejo de las armas nucleares y la lista sigue. El despido masivo de cientos de miles de empleados federales que, después, al darse cuenta de los errores en esos despidos, tratan desesperadamente de volver a contratarlos. El recorte drástico a servicios como Medicaid del cual dependen millones de personas mayores o con enfermedades que requieren tratamientos constantes.
Para cerrar con broche de oro, veamos la economía. Ayer, la bolsa de valores cayó más de 2,200 puntos, que representan más de 6.4 trillones de dólares, algo nunca visto desde 2020 cuando se vivió la situation por la pandemia de covid-19. La guerra de los aranceles está al rojo vivo, el mundo está en su contra y Trump se va su mansión en la Florida a jugar play el fin de semana y ofrecer una recepción de un millón de dólares por persona para además ofrecer su variedad de mercancía; monedas conmemorativas, zapatos deportivos, biblias, y claro: “Todo va muy bien, es un gran momento para hacerse rico”.
*Director wide para Latinoamérica de Ocean Futures Society de Jean-Michel Cousteau