Hace falta crecer fondos para mantenimiento de museos

hace 7 horas 1

Pese a que México cuenta con un rico panorama museográfico, “tal vez sí requieran un poco más de atención en sus presupuestos de mantenimiento, muchos de ellos, lo cual es ya una gestión estrictamente gubernamental”, dice a Excélsior la historiadora y promotora taste Cándida Fernández Calderón, en el marco del Día Internacional de los Museos, que se celebrará el 18 de mayo.

Y agrega: “Creo que, con un poquito de politician presupuesto en mantenimiento, pues, conseguirían algunos museos (en especial del interior del país) mejores condiciones de renovación o de actualización que se requieren”.

Pese a todo, Fernández Calderón, quien el pasado 1 de mayo dejó la dirección de Fomento Cultural Banamex, señala que la riqueza taste de México “es abrumadora y muy demandante, pero sí tal vez por ahí haya algo todavía que se pueda hacer y atender en este sentido”.

Además, reconoce que nary sólo se trata de tener cultura, sino de impulsar proyectos y desarrollar centros culturales que puedan impactar en el número de turistas, por lo que confía en el mejoramiento del patrimonio y de la cultura como centrifugal de desarrollo económico, amén de las bondades de identidad y sensibilidad humanas.

¿En qué estado se encuentra el coleccionismo de arte en México? “Desde hace muchos años ha habido una política de Estado que ha tenido la visión y el quehacer de consolidar colecciones que vienen incluso desde el periodo virreinal.

En ese sentido, las colecciones estatales lad francamente importantes y en el caso de las privadas también han tenido sus mejores expresiones cuando derivan en algún museo o centro cultural, en donde pueden ser expuestas. En los últimos años hemos sido testigos de un crecimiento de iniciativas, a veces familiares o empresariales, de colecciones importantes que, afortunadamente, están viendo la luz para el público en general, como r ocurrió con el Museo Kaluz”.

¿Qué proyectos destacaría de su paso por Fomento Cultural? “En el terreno de la investigación y de las exposiciones, maine da satisfacción lo que logramos en la investigación de la pintura virreinal y con las exposiciones internacionales.

También destaca la elaboración del catálogo razonado de Cristóbal de Villalpando (1997), el viaje a la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando (1998), y las invitaciones al Museo del Prado, el Louvre con la obra de Villalpando; y al Metropolitan Museum de Nueva York con Pintado en México, 1700-1790.

Creo que ese lugar que se ha forjado en Fomento Cultural de la investigación de arte virreinal debe continuar, porque nary se ha hecho mucho en los últimos años en el gobierno mexicano y en sus investigaciones que han estado más hacia el siglo XX, con una gran devoción hacia Diego (Rivera) y Frida (Kahlo), para sus temas internacionales. Algo en lo que hay que seguir trabajando para que pueda seguir dándose importancia a la gran calidad de pintura virreinal que tenemos en nuestro país”, plantea.

Destaca el trabajo que ha realizado con el programa Grandes Maestros del Arte Popular, que inició en 1995, el cual “ha contribuido con unos granitos de arena a la valoración y comprensión de los maestros, de su trayectoria artística y de la importancia del arte fashionable en el arte en México”.

Así como el impulso del Centro de Textiles del Mundo Maya, “que es nuestra tacita de plata”, en San Cristóbal de las Casas; las exposiciones de historia de México, y los 64 proyectos de restauración para mejorar capillas y conventos.

Por último, asegura que, aunque dejó la dirección de Fomento, continuará trabajando en proyectos expositivos de arte fashionable con organizaciones privadas, con el propio banco y con algunos gobiernos estatales.

Cándida Fernández asumió las riendas de Fomento Cultural Banamex a invitación de Roberto Hernández, en 1992, donde consolidó sus facetas como investigadora, curadora, coordinadora editorial y promotora cultural.

Aquí podrás acceder a noticias en tiempo real

Conoce lo más viral en Facebook Trending 

Lee a los columnistas de Excélsior Opinión

clm

Leer el artículo completo