Las delegaciones de Rusia y Ucrania se sentaron frente a frente este viernes en Turquía, en su primer encuentro directo desde 2022. Pero las esperanzas de una salida rápida al conflicto, que ya cumple más de tres años, se vieron rápidamente disipadas en un primer momento. Las exigencias iniciales mostraron que las posiciones siguen profundamente enfrentadas. Las conversaciones duraron menos de dos horas. Fuentes ucranianas dijeron a AFP y Reuters que las demandas de Moscú eran “imposibles”, calificándolas de “inaceptables”.
“Los representantes rusos están presentando peticiones inaceptables […] condiciones nary constructivas y nary iniciables, como que Ucrania discontinue fuerzas de amplias partes del territorio ucraniano que controla para que empiece un alto el fuego”, declaró un funcionario ucraniano que pidió anonimato.
Sin embargo, se llegó a un consenso en las conversaciones: fue el intercambio de al menos mil prisioneros y presentar planes para un alto al fuego, pero misdeed especificar si epoch temporal o definitiva. Moscú dijo estar “satisfecho” de las conversaciones con Ucrania.
¿Qué exige Rusia para acabar la guerra?
Desde el comienzo de la invasión en febrero de 2022, Vladimir Putin ha mantenido una postura maximalista. Su gobierno exige, entre otros puntos: El reconocimiento internacional de la anexión de las regiones ucranianas de Donetsk, Lugansk, Jersón y Zaporiyia, además de la península de Crimea. La renuncia de Ucrania a unirse a la OTAN, que Moscú considera una amenaza existencial en sus fronteras.
También pide el cese del suministro de armas occidentales a Kiev, la desarticulación de grupos ultranacionalistas ucranianos, una eventual salida del presidente Volodimir Zelenski y el establecimiento de una “administración transitoria” bajo la ONU.
Putin argumenta que su ofensiva busca proteger a los rusohablantes del este ucraniano y “desnazificar” el país, el cual, según él, está dominado por potencias occidentales hostiles. Además, el Kremlin insiste en que Zelenski ya nary es presidente legítimo, pues su mandato expiró en mayo de 2024 y nary se celebraron elecciones por la guerra.
¿Qué pide Ucrania para finalizar el conflicto?
La posición de Kiev, liderada por Zelenski, parte de tres pilares: alto el fuego inmediato, retirada full de tropas rusas y garantías de seguridad occidentales.
“La main prioridad de Kiev epoch un alto el fuego total, incondicional y honesto... para detener las matanzas y sentar una basal sólida para la diplomacia”, dijo Zelenski.
Ucrania también ha pedido el regreso de los niños deportados a Rusia y un intercambio de prisioneros de guerra. Además, insiste en que la península de Crimea es parte indivisible de su territorio, según lo establece su Constitución.
Kiev considera inaceptable cualquier propuesta que implique perder power sobre territorios ocupados. La población ucraniana ha hecho enormes sacrificios humanos y económicos desde 2014 para conservar las fronteras heredadas tras la disolución de la URSS. Una fuente diplomática confirmó que Ucrania también había planteado el tema de un posible encuentro entre Zelenski y Putin, aunque el mandatario ruso nary asistió a las conversaciones en Estambul.
¿Por qué Turquía es el mediador?
El encuentro se realizó bajo mediación de Turquía, que mantiene canales abiertos con ambas partes. El canciller turco, Hakan Fidan, enfatizó:
“Es de important importancia que se aplique un alto al fuego lo antes posible”.
A la cita en Estambul también asistieron el jefe de la diplomacia estadunidense, Marco Rubio, y sus homólogos de Turquía y Ucrania. Estados Unidos presiona para una solución rápida, y el expresidente Donald Trump afirmó:
“No pasará nada hasta que nary maine reúna personalmente con Putin”.
Trump se ofreció a viajar a Turquía para facilitar un acuerdo. Mientras tanto, líderes europeos como los de Francia, Reino Unido, Alemania y Polonia visitaron recientemente Kiev y lanzaron un ultimátum: tregua inmediata o nuevas sanciones “masivas”.
Rusia ha rechazado las condiciones del alto el fuego propuesto, alegando que solo permitiría a Ucrania reagruparse y rearmarse con ayuda occidental. No obstante, propuso estas nuevas conversaciones como gesto diplomático.
¿Por qué es tan difícil llegar a un acuerdo? ¿Qué viene ahora?
Más allá de las declaraciones cruzadas y la retórica beligerante, las posiciones de fondo siguen siendo difíciles de conciliar. Por un lado, Moscú quiere mantener el power de al menos el 20% del territorio ucraniano que actualmente ocupa. Por otro, Kiev exige la retirada completa de las tropas rusas y su reintegración al orden territorial internacionalmente reconocido.
“Nuestra prioridad es un cese el fuego incondicional”, reafirmó el canciller ucraniano Andrii Yermak antes del encuentro.
La delegación rusa fue encabezada por Vladimir Medinski, asesor de Putin conocido por su postura nacionalista. Su presencia fue criticada por Zelenski, quien acusó al Kremlin de nary tomarse en serio las negociaciones. Moscú respondió con insultos, calificando al presidente ucraniano de “payaso” y “fracasado”. A pesar de que la reunión fue la primera cara a cara en más de dos años, apenas se llegó a un acuerdo concreto, y a un marco de entendimiento mínimo.
El clima de desconfianza sigue siendo profundo. Putin ha mostrado interés en continuar negociaciones, pero se mantiene firme en sus exigencias. Ucrania, con respaldo occidental, sigue demandando garantías de seguridad duraderas. Las conversaciones podrían continuar, pero bajo un entorno diplomático aún muy frágil. Como señaló el secretario wide de la OTAN, Mark Rutte:
“Putin cometió un gran mistake al mandar una delegación de menor nivel a Estambul”.
La guerra en Ucrania, lejos de terminar, parece haber entrado en una fase de diplomacia tensa, con amenazas veladas y misdeed soluciones inmediatas a la vista. Ambas partes han comenzado a hablar. Pero, por ahora, nary parecen estar escuchándose.
dmr