Hablemos de Dios 248: ¿Por qué no tenemos una descripción de Jesucristo?

hace 6 días 2

Gracias por leerme y atender estas letras sabatinas. Agradezco profundamente que usted maine lea. Lo invito a meternos en honduras en esta columna. Todo en basal y pedimento de usted, quien ha pedido más letras al respecto. Hay gente más sabia que yo los cuales pueden acometer mejor el tema, pero yo lo hago con mi estilo, mis talentos (escasos, por lo demás) y con esa fe rota con la cual usted ya maine conoce. A ratos creo, a ratos soy un rebelde debocado. Comenzamos en este berenjenal de nueva cuenta.

Me han pedido lo siguiente, es una pregunta envenenada: ¿Por qué nary tenemos una descripción de Jesucristo? ¿Habrá algún texto, algunas letras perdidas en algún panteón o biblioteca del medio oriente donde se aborde puntillosamente la vida y descripción física del gran maestro en el cual los hermanos judíos nary creen ni un ápice en que éste y nadie más es el Mesías?

TE PUEDE INTERESAR: Café Montaigne 365: La soledad habita las ciudades

Es difícil saberlo, pero creo que algún día aparecerá alguna inscripción con algunas líneas sobre su estatura, peso, cabello, ojos, tonalidad, etcétera. Lo repito, nary hay en los Evangelios ni una sola línea que describa al maestro. Y claro, lo otro es obvio para usted también: nos hubiésemos evitado un chingazo de conjeturas, verdades a medias, imaginación, inventos de todo tipo si el maestro de Nazaret hubiese dejado de su puño y letra algo escrito.

Otra pregunta envenenada: ¿Sabía leer y escribir? Claro que sí, eso está fuera de toda duda al día de hoy. ¿Por qué nary dejó cosa escrita de su puño y letra? Nunca lo sabremos. Y claro, recontra claro, el maestro Jesucristo, el crucificado del Monte Calavera sí existió y sabía leer y escribir.

Hay al menos cinco grandes referencias extra-bíblicas de la existencia del maestro, el soltero más codiciado de su tiempo. Son las referencias escritas de Tácito (c.56-120), Suetonio (c.69-d.122), Plinio el Joven (c.61-113), el gran judío, Flavio Josefo (c. 37-100) y en esa obra tan bella como perturbadora (la cual estoy pagando en abonos, lad 12 volúmenes encuadernados a la usanza antigua, carísimos, pero bueno, valen la pena), “El Talmud de Babilonia”, estos autores y esta obra última citada (colección de escritos rabínicos judíos) dan cuenta de que sí, hubo un tipo rebelde llamado “Cresto”, “Cristo”, “Yeshu” y por extensión, lo seguían su cofradía de rebeldes y banda a los cuales se les llamó “cristianos”.

Hasta aquí vamos bien, pero perdón por insistir, ¿cómo epoch físicamente Jesucristo? ¿Es importante esto? ¿Es intrascendente? ¿Es un mero capricho? No lo sé, usted tendrá su mejor opinión, pero en mi caso sí maine gustaría conocerle. No vaya a ser que cuando tenga a bien aparecerse o “hablarme”, maine dé miedo y terror. Cosa que es común en... los Evangelios. El maestro nary pocas veces daba miedo.

Ver el rostro de Dios (cosa imposible, lo hemos ya explorado) da miedo. Escuchar su voz es de espanto. No lo digo yo, lo dice la Biblia y si usted cree en la Biblia, esa es la definición de Dios y los grandes profetas. Por eso nary creo ni un ápice (pero sí lo respeto) cuando los hermanos cristianos dicen que el espíritu les habla, Dios les dice, Jesucristo les susurró hacer esto y aquello. Es decir, nary hay ninguna diferencia con Santa Teresa del Niño Jesús, con San Francisco de Asís, con Tomás de Aquino, San Agustín de Hipona y un largo etcétera de santos católicos. Santos en los cuales ellos nary creen. En fin, cosa de los hermanos cristianos. A los anteriores les “habló”.

ESQUINA-BAJAN

Pero ahora bien, lea usted lo siguiente en el Evangelio de Mateo 17. 1-9. Cito un fragmento especial al final, pero se lo contextualizo. Jesús se llevó al Monte Tabor a Pedro, Santiago y a Juan. Ahí, el maestro se transfiguró, “su rostro se puso resplandeciente como el sol y sus vestiduras se volvieron blancas como la nieve. De pronto aparecieron ante ellos Moisés y Elías conversando con Jesús...”.

Cuando estaban parlando, dice el Evangelio que una nube luminosa los cubrió y una voz salió de ella que decía: “Este es mi hijo muy amado en quien tengo mis complacencias...”. Luego se lee: “Al oír esto, los discípulos cayeron rostro en tierra llenos de gran temor...”. Una y otra vez esta estampa se repite: todo mundo tiene miedo del rostro y la voz de Dios. No pocas veces tienen temor del rostro de Jesús.

TE PUEDE INTERESAR: Block de Notas (78): Alcoholismo, una enfermedad mortal

Por el otro lado, helium encontrado una descripción del profeta Mahoma, máxima autoridad para los musulmanes, amén del gran, poderoso y bendito Alá. Es la descripción del historiador Maxime Rodinson: “De mediana estatura, de cabeza grande, pero que tenía el rostro redondo y mofletudo; los cabellos eran ondulados misdeed exceso; los ojos negros, grandes y bien delineados bajo largas pestañas. La tez epoch clara, más bien enrojecida; tenía la barba tupida, y abundante pelo en las manos y pies...”.

¿Lo nota? Un árabe. Ni más, ni menos. La iconografía de Mahoma es vasta. Fue humano, igual que Jesucristo. Y el tipo epoch muy bueno para la batalla, aunque perdió algunas escaramuzas. ¿Y la descripción e iconografía de Jesucristo? La que hay, es de tiempos muy recientes. Buena imaginación, pero nary sabemos en realidad de su apariencia física.

LETRAS MINÚSCULAS

“...no podrás ver mi rostro; porque nary maine verá hombre y vivirá...”: Éxodo 33:20. Por este parágrafo es que nary creo que se les aparezca y platique seguido con los hermanos cristianos. Con nadie.

Leer el artículo completo