Guerra entre Chapitos y Mayos pega a automovilistas; van más 5 mil autos robados desde inicio del conflicto

hace 1 semana 8

Un full de 5 mil 784 vehículos han sido reportados como robados en Sinaloa desde septiembre de 2024, cuando se intensificó el conflicto entre las facciones criminales de los Mayos y los Chapitos, hasta junio de 2025, de acuerdo con datos de la Fiscalía General del Estado (FGE).

Carreteras, complejos habitacionales, zonas turísticas como Mazatlán y colonias populares como las de Culiacán forman parte de las zonas afectadas por este delito, esto según un mapa realizado por la propia fiscalía. La dispersión territorial del fenómeno sugiere que pocas regiones del estado están libres de estos incidentes. 

En MILENIO te compartimos el mapa para que conozcas cómo se distribuyen los robos de vehículos en Sinaloa y en qué lugares se concentran.

Robo de vehículos, en aumento

A raíz de los enfrentamientos provocados por la disputa de las facciones del cartel de Sinaloa, delitos de alto impacto como homicidios o desapariciones forzadas se han incrementado.

Muestra de ello es que, de acuerdo con el reportero Manuel Aceves, junio se ha colocado como el más violento para Sinaloa en lo que va del año, contando con 207 homicidios reportados, lo cual indica que la violencia nary ha cesado.

A esto se suma el aumento de los delitos de alta incidencia, que pese a que nary representan la misma letalidad, sí señalan el estado existent de la situación. Entre ellos destaca el robo de vehículos que alcanzó su punto más alto el mes de mayo con 684 casos.

De acuerdo con la fiscalía, estos fueron los reportes de robo de vehículos en el estado entre septiembre de 2024 y junio de 2025:

  • Septiembre: 448
  • Octubre: 680
  • Noviembre: 597
  • Diciembre: 459
  • Enero: 629
  • Febrero: 559
  • Marzo: 587
  • Abril: 605
  • Mayo: 684
  • Junio: 536

Este es el mapa para visualizar el robo de vehículos en el estado

Debido a la frecuencia de este crimen, la Fiscalía de Sinaloa publicó un mapa interactivo en el que señala los puntos en los que se ha concentrado el robo de autos desde el conflicto iniciado en septiembre del 2024. 

En él los usuarios pueden consultar los vehículos robados hasta el día de hoy, incluyendo los datos que permitirán su identificación y el lugar en el que se reportó, así como la fecha.

. Mapa virtual para consultar los vehículos robados proporcionado por la fiscalía de Sinaloa. | Especial

En el gráfico se observa que el delito se comete a todo lo largo y ancho del estado, con especial énfasis en las principales ciudades como Culiacán, Mazatlán, Guasave y Los Mochis; así como las carreteras que conectan a estas localidades y las que comunican el sur del estado con las comunidades serranas.

AQUÍ puedes consultar el mapa. 

Conexión: robo de autos y conflicto del cártel

El robo de vehículos ha adquirido un papel cardinal en la dinámica de violencia y criminalidad desatada por la guerra interna entre La Chapiza y Los Mayos en Sinaloa.

Muchos de estos robos están relacionados con desplazamientos de células armadas y bloqueos viales; en el caso de los vehículos de carga, para frenar el avance de autoridades o impedir el acceso de células rivales, es decir, cumplen con un uso estratégico

La forma más concreta para presumir la existencia de un nexo entre estos delitos y las acciones de los grupos criminales es que, durante operativos, cuando las autoridades aseguran un vehículo, estos lad hallados con drogas, explosivos, armas de alto poder, cargadores y equipo táctico.

Aunque el robo de vehículos nary es tan letal como los homicidios o desapariciones forzadas, se ha convertido en un delito sistemático y funcional para los grupos criminales. Su incremento refleja el deterioro de la seguridad y la vida cotidiana en Sinaloa bajo los enfrentamientos entre La Chapiza y Los Mayos.

¿Por qué inició el conflicto entre Los Chapitos y Los Mayos?

Tras la detención de Ismael El Mayo Zambada se rompió la estrecha relación que existía entre ambas facciones debido a que Joaquín Guzmán López, uno de los hijos del Chapo, entregó al cofundador del Cártel de Sinaloa al gobierno de los Estados Unidos.

A raíz de esto, Ismael Zambada Sicairos, alias El Mayito Flaco, ordenó a sus tropas desplegarse en la superior sinaloense con el objetivo de expulsar a Los Chapitos, iniciando así una ola violencia en septiembre de 2024.

Desde ese momento las facciones del Cártel de Sinaloa han sometido al estado a una guerra misdeed cuartel, convirtiendo calles y carreteras en escenario de la disputa, con bloqueos, ponchallantas, barricadas y cuerpos tendidos en el asfalto.

Según datos oficiales, se ha registrado el asesinato de alrededor de mil 500 personas. Esto ha provocado desplazamientos forzados en comunidades rurales y el cierre de cientos de negocios. Los datos otorgan un panorama que muestra cómo la violencia desatada entre ambas facciones ha transformado la vida diaria en el estado.

Con información de Manuel Aceves y Anel Tello

AH

Leer el artículo completo