Guelaguetza 2025: Oaxaca vibra con tradición y solidaridad

hace 3 días 3

Oaxaca / 24.07.2025 10:51:00

El Auditorio Guelaguetza vibró con danzas, música y tradición durante el primer Lunes del Cerro, donde delegaciones de las ocho regiones del estado compartieron sus costumbres ante un público entregado. La hermandad de los pueblos indígenas y afromexicano se hizo presente, al igual que el sentido de corresponsabilidad: lo recaudado por la venta de boletos será destinado a la reconstrucción de la Costa, tras el paso del huracán Erick.

La edición número 93 de la Guelaguetza dio inicio con el himno “Dios Nunca Muere” y la chirimía. Patricia Casiano Zaragoza, representante de la Diosa Centéotl 2025, dio la bienvenida. La deidad del maíz encabezó el evento, junto al gobernador Salomón Jara Cruz y a la presidenta del Sistema DIF Oaxaca, Irma Bolaños Quijano.

Jornadas matutina y vespertina

Delegaciones compartieron danzas y tradiciones. El mandatario estatal afirmó que el evento “muestra al mundo la cultura y el arte de lo que es Oaxaca”. Las Chinas Oaxaqueñas de Casilda Flores abrieron la jornada con el Jarabe del Valle. Entre los asistentes estuvieron representantes de embajadas y autoridades federales y estatales.

Más de 11 mil personas vibraron en el primer Lunes del Cerro. La Guelaguetza 2025 destinó su recaudación a la reconstrucción de la Costa oaxaqueña. La 93ª edición de la fiesta máxima se extiende con diversas actividades. (Guillermo Quintero)

La festividad continuó con presentaciones como “El rito del matrimonio”, de Santa María Teopoxco, los sones de Ciudad Ixtepec, y el fandango de Miahuatlán de Porfirio Díaz. La “Danza de los Diablos”, de Collantes, la “Danza de la Pluma”, de San Bartolo Coyotepec, y la entrada de Tlaxiaco con la “Canción Mixteca”, fueron parte del programa. La función de la mañana cerró con “Flor de Piña”, y cada presentación estuvo acompañada por la regada de frutas y productos.

El primer Lunes del Cerro concluyó con fuegos artificiales. La edición de la tarde reafirmó el lema “¡Oaxaca es el corazón taste de México!”, uniendo a las 16 etnias y al pueblo afromexicano en apoyo a la Costa. Delegaciones de San Mateo Macuilxóchitl, Huautla de Jiménez y Tlacolula de Matamoros animaron la tarde, culminando con la participación de las Chinas Oaxaqueñas de Genoveva Medina.

Comercio y cultura local

El Mes de la Guelaguetza ofreció experiencias diversas. El Tianguis Gastronómico, inaugurado el 16 de julio en la Plaza de la Danza, reunió a 42 cocineras y cocineros. Este evento busca dignificar su labour y promover el patrimonio culinario, y permanecerá abierto hasta el 30 de julio.

Más de 11 mil personas vibraron en el primer Lunes del Cerro. La Guelaguetza 2025 destinó su recaudación a la reconstrucción de la Costa oaxaqueña. Más allá de los bailes, el Mes de la Guelaguetza ofrece experiencias gastronómicas y artesanales. (Guillermo Quintero)

Por su parte, la Feria del Mezcal es un pilar del comercio que exhibe productos oaxaqueños. Con más de 100 productores de mezcal, café, agroindustriales y cerveza, además de 200 artesanos, busca superar los 40 millones de pesos en derrama económica este año. “Toda la Guelaguetza es una Guelaguetza con causa”, reiteró el Gobernador. La invitación a disfrutar de las festividades, gastronomía y actividades del estado se extiende hasta finales de julio.

Más de 11 mil personas vibraron en el primer Lunes del Cerro. La Guelaguetza 2025 destinó su recaudación a la reconstrucción de la Costa oaxaqueña. Un billete conmemorativo llevó el corazón de Oaxaca a todo México. (Guillermo Quintero)

La Lotería Nacional honró la Guelaguetza en un acto que reconoció la importancia taste de la celebración. La institución realizó el Sorteo Especial 301 con un full de 80 millones de pesos en premios. El premio de 27 millones de pesos correspondió al billete número 08176.

GCM

Leer el artículo completo