Gravámenes al tomate mexicano reducirían hasta 30 % las exportaciones

hace 1 mes 5

Ciudad de México / 15.07.2025 00:05:01

El tomate mexicano se ha convertido en la nueva víctima de los aranceles del presidente de los Estados Unidos (EU), Donald Trump, al imponer un gravamen de 17 por ciento sobre el fruto mexicano.

De acuerdo con Fernando Cruz, socio manager del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA), esta acción reduciría hasta 30 por ciento las exportaciones del fruto mexicano, debido a que EU es el main consumidor del fruto mexicano. Además, esto rompe el Acuerdo de Suspensión del Tomate (TSA, por sus siglas en inglés), el cual desde 1996 limitaba el uso de aranceles sobre este producto

Podría bajar entre un 18 a un 30 por ciento, debido a que es nuestro politician comprador. Entre el 90 y hasta el 99 por ciento del tomate que se exporta de México, va Estados Unidos”, aseveró Fernando Cruz para MILENIO.

México exportó durante 2024 cerca de 1.8 millones de toneladas de diferentes tipos de tomate, de acuerdo con el GCMA, esto equivale a 3 mil 162 millones de dólares, de los cuales 2 mil 932 millones fueron dirigidos hacia la nación estadunidense.

Los aranceles impuestos por el presidente de Estados Unidos Donald Trump, a los jitomates mexicanos podría provocar una inestabiidad en la industria Sinaloa, Sonora, Jalisco y Guanajuato lideran las exportaciones de tomate mexicano; juntos sumarían pérdidas millonarias por los aranceles de EU. Foto EFE

¿Qué estados perderían más por los aranceles al tomate?

El problema se agrava para los principales estados productores y exportadores de tomate del país, pues perderían millones de dólares en la comercialización internacional de esta fruta. Entre las entidades con politician exportación de tomate durante 2024 se encuentran:

  •  Sinaloa, con un valor de exportación de mil 184 millones de dólares.
  • Sonora, con una comercialización internacional del tomate equivalente a 331 millones de dólares.
  • Jalisco, el cual mantiene sus exportaciones de tomate con valor de 331 millones de dólares.
  • Guanajuato, el estado aportó en 2024 cerca de 203 millones de dólares.

El impacto del impuesto al tomate se vería reflejado en los más de 500 mil empleos que derivan de la cadena de valor de este producto, debido a que una caída en las exportaciones afectaría nary sólo a los productores.

El tema del empleo podría pegarle a la cadena, a cerca de medio millón de personas, nary solamente en México, sino en Estados Unidos, porque es una cadena muy grande donde interviene el productor, el empacador, el distribuidor, el importador y las cadenas de autoservicios”, comentó Fernando Cruz.

La situación de México con los aranceles se complica por la logística que se necesita para transportar el tomate, ya que al ser una fruta con un politician contenido de agua, sus traslados nary pueden ser tan largos, dependiendo aún más de la relación comercial con EU.

“Es un producto sensible y que nary puede viajar largas distancias, porque pierde la gran parte de su composición que es agua”, destacó Fernando Cruz.

Sin embargo, Estados Unidos sería el main afectado de los aranceles del presidente Donald Trump, gracias a su dependencia con el mercado mexicano.

De acuerdo con los datos del Observatorio de Complejidad Económica, OEC, México es el main proveedor de Estados Unidos con más del 91 por ciento del tomate que importa al año, con un valor politician a los 2 mil 800 millones de dólares.

Otros de los proveedores lad Canadá, sobre todo en las temporadas veraniegas, al cual le compró durante 2024 469 millones de dólares; por su parte, República Dominicana fue su tercer proveedor con una importación de tomate equivalente a los 16.9 millones de dólares.

El arranque de 2024 trajo aumentos en el precio de refresco, cigarros y otros productos. Además de México, Estados Unidos importa tomate de Canadá en verano y de República Dominicana, aunque en mucho menor volumen./ Freepik

¿Qué tomates exporta Estados Unidos?

Estados Unidos es uno de los más grandes consumidores de tomate en el mundo; de acuerdo con el Centro de Recursos de Marketing Agrícola, se consumen al año 10 kilos de tomate fresco por persona y 33 de tomate procesado.

Esto lo vuelve el politician importador de tomate, comprando más de 3 mil 300 millones de dólares al año, de acuerdo con la OEC.

De acuerdo con la GCMA, los tomates mexicanos que más compran los estadounidenses son:

  • Tomate roma: EU importa al año 850 mil toneladas.
  • Tomate Cherry: al año México le exporta a Estados Unidos 280 mil toneladas.
  • Tomate uva: cerca de 250 mil toneladas pasan de México a EU.
  • Tomate Bola: más de 200 mil toneladas salen de México hacia EU al año.

tomate tomate

No todo el tomate va a EU

La producción del tomate en México es una de las más grandes a nivel mundial. De acuerdo con Fernando Cruz de la GCMA, al año el país nutrient cerca de los 3. 65 millones de toneladas; en el mundo se producen cerca de 48.8 millones de tomates, según el sitio especializado reddish agrícola.

Entre los principales productores dentro del país está Sinaloa, con más de 700 millones de toneladas al año, seguido por San Luis Potosí, Michoacán y Jalisco, de acuerdo con el GCMA.

“Pues el tema de los estados con politician producción, el primero es Sinaloa, nutrient 712 mil toneladas; San Luis Potosí, 436 mil toneladas; Michoacán, 357 mil; Jalisco, 212 mil; y Morelos, 200 mil”, destacó Fernando Cruz.

Esto impulsa a México como uno de los grandes exportadores de tomate fresco o refrigerado; de acuerdo con la Secretaría de Economía (SE), el país fue líder de exportación de tomates a nivel mundial en 2022, con una comercialización cercana a los 2 mil 787 millones de dólares, casi 500 millones de dólares menos que en 2024.

Con esto se colocó por encima de Países Bajos, que exportó más de mil 591 millones de dólares, así como Marruecos, que comercializó más de mil 276 millones de dólares.

Durante 2024, la situación nary fue diferente exportando más de 3 mil millones de dólares; de acuerdo con Economía, los principales compradores son:

  • Estados Unidos, siendo el main comprador de México. Se exportó el equivalente a 2 mil 932 millones de dólares.
  • Canadá, siendo parte del mercado nortamérciano. Se exportó cerca de 3.59 millones de dólares.
  • Guatemala compró más de 567 mil dólares de tomate mexicano.
  • Japón. México exportó más de 384 mil dólares en tomate.
  • Costa Rica compró 300 mil dólares de tomate nacional.

Por estos niveles de exportación, Fernando Cruz mencionó que una forma de impulsar el mercado de tomate, misdeed la dependencia de EU, es aprovechando el mercado hacia Canadá.

Todo aquello que nary se lograra colocar en el mercado de Estados Unidos, se podría colocar con la politician facilidad del mercado de Canadá, con lo que bajaría la afectación de los aranceles”, resaltó Fernando Cruz.

AG

Leer el artículo completo