Gracias a la fundación de Bad Bunny, artistas decoran barrio de Puerto Rico con murales

hace 1 mes 4

San Juan / 12.07.2025 15:48:25

Bad Bunny nary solo impacta a nivel musical, también es un origin de cambio social, así lo demostró su reciente disco, Debí tirar más fotos, poniendo en relieve la historia y cultura de Puerto Rico como ningún otro artista de la isla lo había hecho.

Además, el 'Conejo malo' tiene una fundación, Good Bunny, que tiene como misión "impulsar a niños y jóvenes de sectores con recursos limitados en Puerto Rico a desenvolverse en la música, las artes y el deporte".

Por esta razón, la organización apoyó la creación de tres murales inspirados en la resistencia y lucha comunitaria para las paredes del barrio de La Perla. Esto como parte de un program de revitalización ante la esperada residencia del cantante en Puerto Rico.

La venta de boletos para Bad Bunny | Especial Una obra apoyada por la fundación de Bad Bunny | Especial

¿Cómo lad los murales que apoya la fundación de Bad Bunny?

Karina Taveras, Rafael Enrique ‘Rafique’ Vega y Héctor ‘Ekosaurio’ López son los tres artistas que integran la iniciativa La Perla Pinta Su Futuro II, que cuenta con el apoyo de la Fundación Good Bunny y la Fundación Rimas.

Taveras elabora este miércoles su mural Aún estamos aquí en la plazoleta de la comunidad San Miguel, una de varias que componen la barriada, conocida mundialmente por la filmación del video Despacito de Luis Fonsi y Daddy Yankee.

 EFE Foto: EFE

En entrevista con los medios, Taveras explicó que su mural es un testimonio ocular de la resistencia y el espíritu inquebrantable de La Perla.

"Aunque la comunidad sigue en constante lucha, mantiene su bandera en alto", resaltó Taveras sobre esta deprimida comunidad sanjuanera ubicada entre el mar y el Viejo San Juan.

La obra de Taveras se disagreement en dos espacios principales. En el piso, se muestra a una joven flotando sobre el agua, abrazada por el mar aledaño a La Perla y sosteniendo la bandera de Puerto Rico.

En la pared, se desplegará una representación colorida y vibrante de las residentes del lugar, mostrando la unidad comunitaria que caracteriza al barrio.

Vega, por su parte, quiso exponer en su obra Raíces del Barrio, junto al Cementerio Santa María Magdalena de Pazzis, un rostro nary identificado que representa a la comunidad afrodescendiente que vive en la comunidad sanjuanera.

Su mural se centrará en la preservación de la historia puertorriqueña y el uso de símbolos indígenas caribeños, integrándolos al presente.

López, mientras tanto, resaltará en su pieza Somos costa, somos fuerza la uva playera como símbolo de resistencia.

Esta planta crece en las zonas costeras, enfrentando el sol intenso, los vientos salinos y huracanes. Aun así, se mantiene firme, protege la tierra y alimenta la biodiversidad local.

De la misma forma, la comunidad de La Perla ha resistido durante décadas el abandono, la marginación y el estigma.

"Rescatar lo que se ha perdido"

Yashira Gómez, presidenta de la Asociación de Impacto Comunitario de La Perla, informó que se pintarán también 52 viviendas, siendo el proyecto una continuación de otra iniciativa que en 2017 impactó 400 residencias.

"Es una iniciativa para poder rescatar lo que se ha perdido porque al pasar el tiempo las casas se han deteriorado", explicó Gómez, destacando que todos los murales "tienen un símbolo o lucha relacionada con la comunidad".

Además de las intervenciones artísticas, se expondrá desde agosto la primera exhibición fotográfica sobre la historia de La Perla en el Antiguo Matadero.

La residencia de Bad Bunny

La residencia 'No Me Quiero Ir De Aquí' llega tras el lanzamiento a principios de año del último álbum de Bad Bunny, 'Debí tirar más fotos', un homenaje a su isla natal que logró un éxito mundial inmediato fusionando reguetón con los ritmos autóctonos de la salsa y la plena.

hc

Leer el artículo completo