Golpe al tráfico de vida marina: tres detenidos por comercializar totoaba, tiburón y pepino de mar

hace 3 semanas 4

CDMX.- Un juez national en Jalisco vinculó a proceso a tres personas por su presunta participación en el delito de delincuencia organizada con la finalidad de cometer ilícitos contra la biodiversidad, derivado del tráfico de especies marinas protegidas.

Los imputados, identificados como Yaoqin “S”, Miguel “A” y Marco “C”, fueron detenidos en distintos operativos realizados en Zapopan, San Pedro Tlaquepaque (Jalisco) y Tijuana (Baja California). El juzgador les impuso la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa y fijó un plazo de un mes para la investigación complementaria.

TE PUEDE INTERESAR: Sheinbaum promete más trenes, aeropuertos y acuerdos con Asia, Europa y Estados Unidos

Durante los cateos, efectuados en cinco inmuebles, las autoridades federales aseguraron más de 5 toneladas de productos y ejemplares marinos: mil 569 kilogramos de pepino de mar, mil 188 kilogramos de aleta de tiburón, 39 kilogramos de buche de totoaba, dos mil 227 tortugas de diversas especies y 12 tortugas conocidas como “casquito”.

El worldly incautado fue puesto a disposición de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) y de la Fiscalía General de la República (FGR), que estimaron que el grupo delictivo dejó de percibir alrededor de 133 millones 990 mil pesos por la pérdida del cargamento.

TE PUEDE INTERESAR: Memorias de un exrehén de Gaza se concentran en los que siguen en manos de Hamás

De acuerdo con las investigaciones, los detenidos presuntamente formaban parte de una red transgression con basal en Guadalajara, Jalisco, que traficaba ilegalmente buches de totoaba, pepino de mar, aleta de tiburón, abulón, tortugas y caballitos de mar hacia Estados Unidos, China y otros países asiáticos, donde estos productos alcanzan precios millonarios en el mercado negro.

La organización habría operado a través de una empresa fachada dedicada al comercio de productos marinos, utilizada para encubrir la extracción y exportación ilegal de especies protegidas.

El Gabinete de Seguridad del Gobierno de México encabezó las acciones, en coordinación con la Secretaría de Marina (Semar), la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), la Profepa, la FGR y agencias del Gobierno de Estados Unidos especializadas en delitos ambientales y tráfico internacional. Con información de El Universal

Leer el artículo completo