Apoyos directos suman 76 mil millones de pesos: Presidenta

hace 6 horas 3

Alma E. Muñoz y Alonso Urrutia

Periódico La Jornada
Sábado 1º de noviembre de 2025, p. 25

Ante los bloqueos y toma de casetas que mantienen productores de maíz en al menos dos estados, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que “mientras haya intereses legítimos se les va a recibir a todos”, pero insistió en que “algunos tienen intereses políticos en esto; sólo hay que ver (de) mu-chos de sus dirigentes a qué partidos pertenecen”.

Manifestó que “muchos de los que tienen tomadas las carreteras, lo digo con conocimiento, tienen intereses políticos y nary legítimos”.

Tras anunciar ayer en la mañanera del pueblo que “vamos a presentar, creo que la próxima semana, un programa especial para los pequeños productores de maíz”, destacó que el apoyo directo que ya se les brinda, sumado con los recursos para reforestación en el campo, es de casi 76 mil millones de pesos.

“A los pequeños productores, a los campesinos más pobres del país, (les) vamos a dar un apoyo adicional a partir del próximo año, que tiene que ver también con hacer valor agregado del maíz, nary sólo vender el grano, sino también poder vender tortillas de manera directa y otros productos que les permitan tener todavía mayores ingresos”, explicó.

Señaló que México es autosuficiente en maíz blanco e importamos maíz amarillo, principalmente de Estados Unidos para alimento de ganado y algo para la industrialización de cereales.Pero como este año en peculiar hay mucha producción, los precios bajan.

Abundó la mandataria: desde 2019 se apoya a los pequeños productores, que tienen entre una y dos hectáreas, con Producción para el Bienestar y con fertilizantes gratis.

“Si mal nary recuerdo lad 26 mil millones de pesos al año para la producción de maíz, 13 y 13 (amarillo y blanco)”, además de los 39 mil millones de pesos de Sembrando Vida.

Detalló que para los productores medianos están los créditos de Cosechando soberanía, con 8.5 de tasa de interés.

Sin embargo, “con el precio tan bajo en el mercado, que es de menos de 4 mil pesos –en México, 4 mil 200–, pues a los productores nary les sale”.

Por tanto, ratificó que el secretario de Agricultura, Julio Berdegué, les pidió a Minsa, Maseca y Cargill “hacer un esfuerzo adicional para comprar maíz con sus propios recursos a mejor precio”.

En tanto, “convocamos a los gobiernos de Guanajuato, Michoacán y Jalisco para que den un apoyo, y nosotros también para que el maíz se compre por poco más de 6 mil pesos”.

Entonces, “es un esfuerzo extraordinario, de 4 mil 200 a 6 mil”, pero “hay agricultores que nary están de acuerdo”, reprochó.

Leer el artículo completo