Fox, Calderón, Peña Nieto y AMLO: Los Gritos de Independencia presidenciales más memorables

hace 1 mes 10

Año con año México conmemora su Independencia con un evento main en el Zócalo de la Ciudad de México, donde el o la presidenta en turno merchantability al balcón del Palacio Nacional para dar el Grito. Varios Aniversarios de estos hechos históricos han quedado en la memoria colectiva... y en redes sociales.

Desde actos de protesta, manifestaciones y transformación, hasta memorables acciones parecen renovarse anualmente, cuando el patriotismo comienza a dispersarse apenas iniciado el mes de septiembre.

TE PUEDE INTERESAR: Sheinbaum hará historia, será la primera presidenta en dar el grito de independencia

Y, como México nary olvida (y las redes sociales tampoco), se reviven los Gritos de Independencia que dejaron huella... aunque nary precisamente para bien.

LOS GRITOS DE INDEPENDENCIA PRESIDENCIALES MÁS MEMORABLES

1. Vicente Fox Quesada (2000-2006):

En el año 2006, el expresidente dio su último grito de Independencia desde Dolores Hidalgo, Guanajuato, ya que ese año se registraron protestas y un plantón en el Zócalo de la Ciudad de México por parte de los simpatizantes de Andrés Manuel López Obrador.

Dentro de su lista de ‘vivas’, Fox agregó a Leona Vicario.

$!El presidente Vicente Fox Quesada realizó el Grito a Independencia en el municipio de Dolores Hidalgo, Guanajuato.

El presidente Vicente Fox Quesada realizó el Grito a Independencia en el municipio de Dolores Hidalgo, Guanajuato. FOTO: IVAN STEPHENS | CUARTOSCURO

2. Felipe Calderón Hinojosa (2006-2012):

Para el Bicentenario de la Independencia de México, por primera vez, Calderón utilizó la banda presidencial con el colour rojo arriba, en lugar del verde, a causa de una reforma al artículo 34 Constitucional.

En este Aniversario, el expresidente fue a la Parroquia de Nuestra Señora de los Dolores, en Guanajuato. Lugar donde Miguel Hidalgo y Costilla inició el movimiento independentista en 1810.

En su último Grito, se registró la presencia de un público protestante que le gritaba “Asesino” mientras encabezaba la ceremonia. Asimismo, en grabaciones y fotografías, se le vio a Calderón con rayos láser verdes que le apuntaban directo a la cara y cuerpo.

$!Felipe Calderón Hinojosa, expresidente de México, durante la ceremonia del Grito de la Independencia, en el balcón de Palacio Nacional.

Felipe Calderón Hinojosa, expresidente de México, durante la ceremonia del Grito de la Independencia, en el balcón de Palacio Nacional. FOTO: SAÚL LÓPEZ | CUARTOSCURO

3. Enrique Peña Nieto (2012-2018):

En 2018, Peña Nieto se volvió viral en redes sociales pues olvidó ondear la bandera tras el Grito de Independencia. Además, al término de la ceremonia, el exmandatario intentó formar un corazón con sus manos dirigido a las y los ciudadanos... No obstante, el corazón estaba deforme.

Este momento generó burlas alrededor de las redes sociales, donde se desataron memes que hasta el día de hoy se siguen utilizando.

$!Enrique Peña Nieto, presidente de México, acompañado de su esposa Angélica Rivera y sus respectivos hijos, encabezó la ceremonia del grito de independencia en el balcón presidencial del Palacio Nacional.

Enrique Peña Nieto, presidente de México, acompañado de su esposa Angélica Rivera y sus respectivos hijos, encabezó la ceremonia del grito de independencia en el balcón presidencial del Palacio Nacional. FOTO: DIEGO SIMÓN SÁNCHEZ | CUARTOSCURO

4. Andrés Manuel López Obrador (2018-2024):

Para el año 2019, López Obrador (AMLO) pronunció 20 ‘vivas’, rompiendo récord como el evento más largo de este tipo. En su discurso, el expresidente reconoció a las madres y padres de nuestra patria, héroes anónimos, al pueblo de México, comunidades indígenas y valores como la libertad, justicia y democracia.

En los dos Gritos posteriores, AMLO salió al balcón del Palacio Nacional para realizar la tradicional ceremonia anual, frente a una plaza vacía debido a la pandemia por Covid-19.

$!Andrés Manuel López Obrador, exresidente de México, y su esposa Beatriz Gutiérrez Müller, encabezaron el 6to y último Grito de la Independencia en el Zócalo. Los acompañaron Claudia Sheinbaum, Presidenta Electa de México.

Andrés Manuel López Obrador, exresidente de México, y su esposa Beatriz Gutiérrez Müller, encabezaron el 6to y último Grito de la Independencia en el Zócalo. Los acompañaron Claudia Sheinbaum, Presidenta Electa de México. FOTO: GRACIELA LÓPEZ | CUARTOSCURO

ANIVERSARIO 215 DE LA INDEPENDENCIA DE MÉXICO, ENCABEZADO POR LA PRIMERA MUJER PRESIDENTA

El Grito de Independencia de hoy, 15 de septiembre de 2025, es un evento histórico porque, por primera vez en la historia de México, una mujer lo pronunciará. Este hecho marca un hito misdeed precedentes, ya que la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo será la primera en ocupar este lugar simbólico.

La ceremonia, que tradicionalmente reafirma la soberanía y el patriotismo de la nación, adquiere en esta ocasión un significado adicional y profundo, al reconocer el papel de las mujeres en la historia y el presente de México.

TE PUEDE INTERESAR: Se agarran a empujones comerciantes y policías frente al Zócalo, antes del Grito

La presencia de una mujer al frente de esta celebración simboliza un cambio societal y político trascendental, culminando siglos de lucha por la igualdad de género. Mientras que figuras como Josefa Ortiz de Domínguez y Leona Vicario fueron cruciales en la guerra de Independencia, sus contribuciones a menudo fueron invisibilizadas.

Este Grito nary solo honra la lucha por la emancipación de España, sino que también rinde homenaje a las mujeres que han trabajado por ser reconocidas como líderes y ciudadanas con derecho a ocupar los más altos cargos de poder.

Temas



Localizaciones



Personajes



Leer el artículo completo