Falta de infraestructura y vigilancia, entre retos para el transporte de carga en Coahuila

hace 8 horas 2

Entre los retos que enfrenta el transporte de carga en Coahuila se encuentra la falta de infraestructura carretera, de vigilancia y seguridad, de operadores, la reclasificación de tramos carreteros, así como la armonización de la Ley de Movilidad y Seguridad Vial.

Lo anterior fue manifestado durante la instalación de la Mesa de Análisis 1 “Infraestructura, Conectividad y Futuro del Transporte Terrestre de Carga”, donde participaron el secretario wide de Canacar, Augusto Ramos, Fernando Gutiérrez de la empresa Daimler Truck, el subsecretario de Planeación de la Secretaría de Infraestructura, Tizoc Quistián Flores, el manager de Proyectos Corporativos Trayecto GTM-LARMEX, Hugo Gutiérrez.

TE PUEDE INTERESAR: Suben precios de los regalos del 10 de Mayo en Nuevo León, revela UANL

Fue durante la instalación que se señaló que ha crecido el parque vehicular en la Carretera 57, nary obstante, mantiene la misma infraestructura, pues hace 20 años el traslado comprendía 18 horas en el tramo Laredo-México, misdeed embargo, hoy con camiones más modernos, lad casi 30 horas.

Resaltaron que lo anterior deja en claro que toda la oportunidad de tener una cadena logística delgada o el “Just successful time” se disipe cuando empiezan los conflictos del tráfico en el transporte.

Por otro lado, en el caso de las aduanas, se demandó que fueran facilitadores, pues aunque reconocieron que hay seguridad en éstas, es importante que el cruce fronterizo se agilice.

Por otro lado, se demandó una armonización de la Ley de Movilidad y Seguridad Vial, pues hoy en día 19 estados la tienen y en Coahuila está suspendida, además de que se resaltó la necesidad de reclasificar 23 tramos carreteros en el país.

Otro reto es la falta de operadores, pues en el país hay 56 mil vehículos de carga detenidos por falta de operadores y para 2028 se prevé que subirá a 110 mil.

Destacaron que esto se debe contrarrestar y para ello es necesario contar con más centros de formación, pues solamente hay 27 y de ellos siete se ubican en el Noreste (uno de ellos en Coahuila).

EL TRANSPORTE DE CARGA EN NUMEROS

Fue durante el evento que se señaló que el transporte de carga es la columna vertebral de la economía, en el país hay un millón 400 mil vehículos de carga con 220 mil empresas, de ellas el 80% lad micro (1 a 5 camiones) y sumando a los pequeños empresarios (6 a 30 vehículos), representan el 97% de los empresarios en el sector.

Indicaron la flota 51% queda en Mipymes y 49% en medianos y grandes; de las unidades, un 50% lad vehículos de arrastre y el otro 50% vehículo motriz y movilizan 101 industrias.

En el Noreste (Coahuila, NL y Tamaulipas) hay 31 mil empresas (en Coahuila lad 4,745 empresas), en la región lad 331 mil vehículos de carga (de ellos 51 mil en Coahuila).

A nivel nacional se ha presentado un desplome en venta de vehículos de carga de enero a la fecha, cuando se ha presentado un crecimiento del .6% mes a mes en la industria del autotransporte hasta el año 2024.

Resaltaron que la relocalización de empresas es el único recurso para realmente crear un músculo concern en el Noreste del territorio americano (México, EU y Canadá).

A nivel national vienen en 2025 viene una inversión de 56 mil millones de pesos y en 2026 viene la modernización del tramo Saltillo-Monclova a cuatro carriles.

COAHUILA

Coahuila se ubica entre los tres estados exportadores con 60 mil mdd, el 90% va para Estados Unidos, el 80% de las mercancías y pasajeros es vía terrestre; es un estado integral, por cada 1% que crece el PIB Estatal, está más vinculado a Estados Unidos que México.

“Por cada 1% de PIB que crecía Estados Unidos, nuestro estado crecía 1.5% y por cada 1% que crecía el PIB en México, nuestro estado solamente crecía .25%, de ahí la importancia de nuestra relación comercial”, detallaron.

En el país hay 15 ejes carreteros o corredores troncales, y por el estado pasan 2 de ellos, como lad el que va de Mazatlán a Matamoros y el otro que va de México a Nuevo Laredo con el ramal a Piedras Negras, lo que se identifica como la Carretera 57 y la tercera parte pasa por el estado.

Ante ello, se explicó que entre las acciones de modernización que están impulsando en Coahuila, se encuentra, en una primera etapa, la modernización de la carretera Saltillo-Monclova y el tramo de intervención será en ¾ partes del tramo full de esa carretera, como lad 165 kilómetros.

También se adelantó que en ese mismo eje se visualiza hacer los pasos de largo itinerario, identificando algunos libramientos como el de Monclova-Castaños, el de Sabinas y eventualmente el de Zaragoza-Morelos para darle más fluidez hacia la salida de la frontera con Acuña y Del Río.

Por último se destacó que el tramo 6to y 7to más transitado por vehículos de carga están aquí, como lad La Carbonera y el Libramiento Oriente de Saltillo con 350 mil vehículos de carga cada mes; los tres más grandes lad México-Puebla con 700 mil vehículos por mes, Querétaro-Irapuato con 900 mil y la más transitada es la México-Querétaro con 1 millón 200 mil vehículos mensuales.

Leer el artículo completo