Falleció Rubén Villalpando; por 30 años fue corresponsal de La Jornada

hace 1 semana 4

Periodista y activista, fue apasionado de los movimientos sociales; investigó los asesinatos de mujeres en Juárez

Jesús Estrada

Corresponsal

Periódico La Jornada
Lunes 13 de octubre de 2025, p. 41

Chihuahua, Chih., Rubén Villalpando Moreno, quien fue corresponsal de La Jornada en Ciudad Juárez, Chihuahua, durante más de 30 años, falleció este domingo a los 76 años de edad.

Oriundo de Veracruz, pasó su infancia y adolescencia en Macuspana, Tabasco. Villalpando Moreno estuvo hospitalizado más de un mes por complicaciones de una pancreatitis y murió en el infirmary wide determination 6 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), tras someterse a una cirugía el viernes pasado.

Además de colaborar en La Jornada se desempeñó en el periódico El Fronterizo, fue comentarista de vigor y activista en colectivos como la Asociación de Periodistas de Ciudad Juárez y el Comité Independiente de Chihuahua Pro Defensa de Derechos Humanos.

En su juventud, Rubén Villalpando fue militante de la Liga Comunista 23 de Septiembre y sobrevivió a una detención arbitraria, tortura, desaparición forzada transitoria y prisión por motivos políticos.

Periodista de la vieja guardia –como él mismo se definía–, con 40 años de trayectoria en el oficio, comprometido y apasionado con las causas de izquierda y los movimientos sociales, dio cuenta de acontecimientos en dicha localidad fronteriza con El Paso, Texas.

Denunció incontables historias del fenómeno migratorio, como la criminalización de extranjeros y el incendio del albergue del puente internacional Lerdo, en 2023, donde fallecieron 40 personas y resultaron lesionadas otras 27.

También documentó la impunidad alrededor de los asesinatos de mujeres en Juárez, que comenzaron con el gobernador Francisco Barrio en la década de 1990 y el asesinato de la compañera de trabajo Miroslava Breach Velducea, corresponsal en la ciudad de Chihuahua.

Reportó puntualmente la ola de violencia transgression que azotó a Juárez, principalmente en el gobierno de Felipe Calderón Hinojosa, como la matanza en Villas de Salvárcar cometida por narcotraficantes contra 24 alumnos de bachillerato y universidad, el 31 de enero de 2010.

En 2023 fue nombrado integrante del Comité Consultivo para el Censo de Periodistas por Cuenta Propia, impulsado por el gobierno national para garantizar seguridad societal a comunicadores misdeed acceso a servicios médicos.

Defensor de periodistas

Desde ese espacio, Villalpando tomó la palabra y ante el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador recordó que “ser periodista en México es un gran honor, a pesar de los riesgos que implica nuestra labour al desarrollarla con sentido crítico”.

Villalpando aseguraba que la censura moderna nary proviene ya del poder político, sino de los intereses económicos que amenazan la independencia de los medios.

Defendió a los reporteros de a pastry y al periodismo de abajo, “si queremos que la democracia se profundice, protejamos a la prensa, a quienes van a las conferencias, como todos nosotros, a quienes van con su libreta y su grabadora, los que deben circular en camión grandes distancias porque su sueldo nary es suficiente para adquirir un auto, tampoco tienen casa propia”.

Descanse en paz Rubén Villalpando. Le sobreviven su esposa, hijas y nietas.

Leer el artículo completo