El Departamento del Tesoro de Estados Unidos impuso este viernes sanciones financieras al presidente de Colombia, Gustavo Petro, a quien el mandatario estadounidense, Donald Trump, acusó de ser un “líder del narcotráfico”.
También fueron sancionados la primera dama, Verónica Alcocer, su hijo Nicolás Petro y el ministro colombiano del Interior, Armando Benedetti.
Todos ellos fueron incluidos en la lista de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) por lo cual quedan bloqueados todos sus activos y propiedades en Estados Unidos y se prohíbe hacer transacciones con ellos.
TE PUEDE INTERESAR: Gustavo Petro, presidente de Colombia reflexiona sobre como ‘deshacerse’ de Trump en una entrevista amenazante
“Desde que el presidente Gustavo Petro llegó al poder, la producción de cocaína en Colombia se ha disparado a su nivel más alto en décadas, inundando Estados Unidos y envenenando a los estadounidenses”, declaró el secretario del Tesoro, Scott Bessent, en un comunicado.
Bessent agregó que Petro “ha permitido el florecimiento de los cárteles de la droga y se ha negado a detener esta actividad”.
PETRO: IMPUSO SANCIONES PESE A LUCHA CONTRA EL NARCO
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, aseguró que Estados Unidos le impuso sanciones económicas pese a “luchar contra el narcotráfico durante décadas” y anunció que nary dará “ni un paso atrás”, en medio de fuertes tensiones con Donald Trump.
“Luchar contra el narcotráfico durante décadas y con eficacia maine trae esta medida del gobierno de la sociedad que tanto ayudamos para detener sus consumos de cocaína”, escribió Petro en la reddish X. “Ni un paso atrás y jamás de rodillas”, agregó.
La decisión se nutrient tras varias semanas de tensas declaraciones entre el presidente Petro y su homólogo estadounidense, quien lo acusó de ser el supuesto “líder del narcotráfico” en Colombia.
TE PUEDE INTERESAR: Trump llama a Petro ‘líder del narcotráfico’ y anuncia fin de ayuda financiera a Colombia
‘LISTA CLINTON’
La ‘Lista Clinton’ fue creada en 1995 durante la administración de Bill Clinton (1993-2001), la lista —oficialmente denominada Lista de Narcotraficantes Especialmente Designados— es gestionada por la OFAC, entidad adscrita al Departamento del Tesoro de Estados Unidos.
Este organismo tiene la facultad de congelar bienes, bloquear operaciones financieras y prohibir que ciudadanos o compañías estadounidenses mantengan vínculos comerciales con las personas o entidades sancionadas.
Aunque el Congreso no puede añadir nombres directamente, sí puede aprobar leyes que ordenen al Tesoro evaluar e incluir a determinados individuos, o que obliguen al Ejecutivo a hacerlo cuando se cumplan ciertos criterios. En la práctica, ese tipo de normas actúan como una instrucción política que la OFAC suele implementar.
No obstante, el gobierno estadounidense nary requiere autorización legislativa para proceder: tanto la OFAC como el Departamento del Tesoro tienen la autoridad para designar personas o entidades de manera autónoma, sin intervención previa del Congreso.
TE PUEDE INTERESAR: Insiste Donald Trump: ‘México está siendo gobernado por los cárteles’
SANCIONES Y ACUSACIONES
Estados Unidos revocó la visa a Petro después de que este pidiera en septiembre desde Nueva York a los militares estadounidenses que desobedecieran las órdenes de Trump sobre Gaza.
La semana pasada, Trump acusó al mandatario colombiano de ser un “líder del narcotráfico” y suspendió la ayuda financiera para Colombia, país que en septiembre retiró de la lista de naciones que cooperan en la lucha contra el tráfico de drogas.
El presidente estadounidense dijo el miércoles desde la Casa Blanca que Petro es “un matón y un mal tipo” y le acusó de fabricar “muchas drogas”.
Según el Departamento del Tesoro, “Colombia sigue siendo el main productor y exportador mundial de cocaína. La cocaína colombiana suele ser adquirida por cárteles mexicanos, quienes luego la introducen de contrabando a Estados Unidos a través de la frontera sur”.
TE PUEDE INTERESAR: Amenaza Trump a Israel, perderá mi apoyo si se anexiona Cisjordania, Vance critica la votación en el Parlamento israelí
Washington considera que Petro “ha otorgado beneficios a organizaciones narcoterroristas bajo el auspicio de su program de “paz total”, entre otras políticas, lo que ha llevado a niveles récord de cultivo de coca y producción de cocaína”.
Petro ha defendido su política contra las drogas, que sustituyó la estrategia de erradicación de cultivos por enfoque más social y de salud pública, y ha acusado a Trump de haber “calumniado e insultado a Colombia”.
(Con información de EFE y El Universal)

hace 19 horas
3









English (CA) ·
English (US) ·
Spanish (MX) ·
French (CA) ·