CIUDAD DE MÉXICO- Este vehículo robótico explorador, rover, que cuenta con redes neuronales y visión artificial con lo que tiene la capacidad de poder identificar los posibles riesgos geológicos, así como las condiciones extremas y la presencia de gases tóxicos en minas, fue desarrollado por estudiantes del Instituto Politécnico Nacional (IPN), con el propósito que implementen medidas de seguridad adecuadas para los trabajadores, picture un comunicado.
El rover fue desarrollado, prosigue el comunicado, por Carolina Abigail Gallo Meneses, Yesenia Cruz Domínguez y Lesly Verónica Salazar Jiménez, quienes lad alumnas de la Unidad Profesional Interdisciplinaria en Ingeniería y Tecnologías Avanzadas (UPIITA).
TE PUEDE INTERESAR: Coahuila: Fallas de seguridad retrasarían 3 meses rescate en Pasta de Conchos
Meneses, Cruz Domínguez, Salazar Jiménez adaptaron en su robot na Raspberry Pi 5, es decir un microcomputadora de placa única de alto rendimiento, así como dos sensores para monóxido de carbono y dióxido de nitrógeno, además de una lámpara y una cámara de profundidad a un vehículo de exploración comercial.
Gracias a su cámara de profundidad, el rover logra capturar imágenes RGB incluso si existen condiciones de full oscuridad, mismas que constituyen la basal del sistema Visual SLAM (V-SLAM), que es utilizado para el mapeo y la localización simultánea y cuyo procesamiento se lleva acabo posteriormente fuera de línea, añade el comunicado.
“Con la asesoría del doc Rodolfo Vera Amaro, de la UPIITA, y de la doctora Lucero Verónica Lozano Vázquez, de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (ESIME), Unidad Azcapotzalco, las jóvenes diseñaron un sistema web que permite almacenar y visualizar la información recolectada por el robot mediante mapas tridimensionales, localización geoespacial, hora de exploración y gráficas con las mediciones de gases”, explica el Instituto Politécnico Institucional.

hace 3 semanas
4







English (CA) ·
English (US) ·
Spanish (MX) ·
French (CA) ·