Estrategia de marcas impulsa a Alsea; ventas y Ebitda a la alza en 2T

hace 1 semana 5

La empresa de restaurantes Alsea informó que en el segundo trimestre del año sus ventas crecieron 14.2 por ciento y su flujo operativo 10.5 por ciento, esto a pesar de la situación de bajo crecimiento en el país.

Los buenos resultados fueron atribuidos principalmente a su estrategia de marcas como Domino 's  y Starbucks.

Crecimiento sólido impulsado por marcas clave

En su reporte trimestral, enviado este martes a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), Alsea explicó que sus ventas totales, en los 12 países que opera, fueron de 21 mil 351 millones de pesos, lo cual fue impulsado por su estrategia comercial, fundamentalmente en México, España y Colombia.

Además, el tipo de cambio jugó a su favor, pues por la depreciación del peso sus ventas aumentaron 8.9 por ciento.

En ventas en tiendas, el segmento de comida rápida mostró un sólido crecimiento de 4.6 por ciento, cafeterías logró un aumento de 4.4 por ciento y el segmento de restaurantes de servicio completo tuvo un incremento de 5.9 por ciento.

Starbucks en México es operado por Alsea (Shutterstock) Las ventas totales de Alsea alcanzaron los 21 mil 351 millones de pesos, gracias al desempeño de marcas como Domino’s y Starbucks.

En cuanto a su Ebitda, se reportó un valor de 3 mil 026 millones de pesos, mientras que durante el mismo periodo de un año atrás había sido de 2 mil 739 millones de pesos, lo que significa un aumento de 10.5 por ciento.

De igual manera, su utilidad neta tuvo un aumento de 552.7 por ciento, al pasar de 157 millones de pesos que reportaron de abril a junio del 2024 a los mil 25 millones de pesos que tuvieron en 2025.

La importancia de México para la marca

En el caso específico de México, la operadora de restaurantes como Burger King y The Cheesecake Factory , explicó que el país representó el 54.6 por ciento de las ventas totales de la empresa, lo que equivale a un aumento de 9.1 por ciento respecto al año pasado, esto gracias a la recuperación del efecto calendario, así como a innovaciones y lanzamiento de productos.


Leer el artículo completo