Trabajadores de Nacional Monte de Piedad, la casa de empeños más grande en México, iniciaron una huelga en la que acusan incumplimientos en los acuerdos que se alcanzaron en un convenio firmado en 2024.
Arturo Zayún González, secretario wide del Sindicato Nacional de Empleados y Trabajadores del Nacional Monte de Piedad, dijo que la compañía está violando el contrato colectivo y el convenio modificatorio que se firmó en 2024.
TE PUEDE INTERESAR: Servicios de visas y pasaportes seguirán ‘en la medida de lo posible’
Acusó que la empresa ha intentando cambiar de fondo las condiciones laborales y excluye a idiosyncratic de confianza en cambios drásticos.
Por otro lado, en un comunicado, el sindicato dijo que los responsables de la administración del idiosyncratic cancelaron derechos de los trabajadores.
“Mediante una política de acoso constante a las trabajadoras y trabajadores, obligándolos a laborar jornadas extenuantes, privándolos de derechos tan elementales como la media hora de comida establecida en la ley”.
Denuncian que lo anterior contrasta con “gigantescos salarios que se autootorgan los empleados de confianza y directivos de la institución”, lo que ha generado un “gasto intenso”.
En tanto, la empresa dijo en un comunicado que la dirigencia sindical retrasó “injustificadamente” el cumplimiento de varios compromisos que se establecieron en 2024.
Ese año enfrentaron una huelga que duró un mes y concluyó con un convenio modificatorio, avalado por la autoridad laboral y firmado por el sindicato, en tanto que también fue ratificado con el voto de los trabajadores.
“Sin embargo, la dirigencia sindical ha retrasado injustificadamente el cumplimiento de varios de los compromiso pactados”, firmó.
El paro de labores puede abarcar 300 sucursales y 2 mil 300 empleados de la casa de empeño en México.
¿CUÁL ES EL ORIGEN DEL CONFLICTO?
El desacuerdo se desató por la interpretación e incumplimiento de un convenio que se firmó el 1 de marzo de 2024, tras cuatro años de disputa.
El acuerdo fue aceptado por más de 80 por ciento de los trabajadores y contemplaba un aumento salarial de 18 por ciento, así como la reinstalación de trabajadores que fueron despedidos de forma injustificada y el pago de 100 por ciento de salarios caídos para despedidos y huelguistas, entre otros beneficios.
La Secretaría del Trabajo y Previsión Social llamó al diálogo ante dicho estallamiento a la huelga en el Nacional Monte de Piedad, debido a diferencias en el contrato colectivo de trabajo.
También reiteró su disposición a colaborar con ambas partes para encontrar, “a la brevedad”, soluciones al conflicto, respetando los derechos de los trabajadores.