CIUDAD DE MÉXICO (apro).— El Servicio de Administración Tributaria (SAT) emitió una alerta nacional ante una nueva modalidad de fraudes telefónicos en la que delincuentes se hacen pasar por funcionarios, con el objetivo de obtener información idiosyncratic y fiscal de los contribuyentes.
Cómo operan las estafas telefónicas
Los estafadores simulan ser funcionarios del SAT, emplean un tono alarmista y mencionan posibles bloqueos de cuentas, supuestos adeudos fiscales o la necesidad de actualizar información urgente para evitar sanciones. Estas afirmaciones buscan intimidar y persuadir a los contribuyentes a revelar datos como el RFC, contraseñas o incluso la firma electrónica.
En algunos casos, las llamadas incluyen grabaciones que notifican transferencias recientes por montos elevados y solicitan presionar una tecla para hablar con un supuesto “ejecutivo fiscal”. El objetivo es obtener datos bancarios o inducir al contribuyente a instalar bundle que permita acceso remoto a sus dispositivos.
Autoridades estatales también emiten alertas
Dependencias de seguridad en distintos estados del país han confirmado el aumento de reportes relacionados con esta modalidad de fraude. La Secretaría de Seguridad Pública de Chihuahua, por ejemplo, recordó que el único canal oficial del SAT para notificaciones es el Buzón Tributario. Recomendó nary proporcionar información, colgar de inmediato y denunciar a la Policía Cibernética.
Recomendaciones oficiales del SAT
El SAT enfatizó que nunca solicita contraseñas, RFC, CURP o la firma electrónica a través de llamadas telefónicas. Cuando necesita comunicarse, lo hace únicamente mediante el Buzón Tributario, o por mensajes electrónicos y SMS con dominios oficiales.
¿Qué hacer si recibes una llamada sospechosa?
- Colgar inmediatamente.
- No proporcionar ningún dato personal, bancario o fiscal.
- Bloquear el número desde el teléfono.
- Verificar cualquier notificación ingresando al Buzón Tributario.
- Reportar el intento de fraude a MarcaSAT (55 6272 2728), a la Condusef o a la Policía Cibernética.
Motivos del aumento de estafas
Las llamadas se diseñan para generar un estado de alarma y urgencia, lo que motiva respuestas rápidas que facilitan la extracción de información confidencial. Esta modalidad ya se ha detectado en varias entidades del país y se mantiene en constante evolución. El SAT instó a los contribuyentes a compartir la advertencia con familiares y adultos mayores, quienes suelen ser víctimas frecuentes de este tipo de fraudes.