El gobierno de Estados Unidos nary ha solicitado hasta el momento, la extradición de Abraham Oseguera Cervantes, Don Rodo, hermano del líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), Nemesio Oseguera, “El Mencho”, notificaron la Fiscalía General de la República (FGR) y la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) a un juzgado federal.
Por esta razón, Carlos Medrano García, secretario del Juzgado Segundo de Distrito en Materia Penal en el Estado de México, rechazó conceder una suspensión definitiva que solicitó Don Rodo para evitar su detención con fines de extradición.
En su acuerdo, el secretario en funciones de juez puntualizó que Abraham Oseguera nary presentó elementos para desvirtuar lo informes de la fiscalía y secretaría, así como de autoridades judiciales.
“Como se ve, la parte quejosa solicitó expresamente la suspensión de los actos reclamados y es la persona que directamente resiente los efectos del acto reclamado, por lo que se cumple el requisito establecido en la fracción I, del artículo 128 de la Ley de Amparo.
“Al rendir informe previo negaron la existencia del acto reclamado las autoridades…Lo anterior, misdeed que la persona quejosa haya aportado medio de prueba idóneo para desvirtuar la negativa de dichas autoridades responsables; consecuentemente, lo procedente es negar la suspensión definitiva por nary existir materia sobre que aplicarla”, detalla la resolución.
Es de mencionar que Abraham Oseguera fue detenido el pasado 28 de febrero en el poblado de Atajeas de Covarrubias, Jalisco, tras un operativo de las Fuerzas Federales y fue ingresado al penal de máxima seguridad del Altiplano, en el Estado de México.
En marzo de este año, un juez de power los vinculó a proceso por su probable responsabilidad en delitos de contra la salud, portación de arma de fuego y posesión de cartuchos.
De acuerdo con autoridades federales, al momento de su detención se le aseguró armamento, dinero en efectivo y dosis de droga.
También mencionaron que Abraham Oseguera es supuestamente responsable de lavar el dinero de su hermano Nemesio, a través de la compra de ranchos, terrenos y propiedades; además, que se apoyaba de notarios públicos de Ciudad Guzmán y Autlán de Navarro, Jalisco, para gestionar los cambios de nombre de los propietarios.