Los asesinatos de mujeres se han incrementado en la región del Istmo de Tehuantepec, convirtiéndola en la más violenta de las ocho regiones de Oaxaca; en las últimas tres semanas, se han registrado tres feminicidios, sumando 12 en lo que va de enero a la fecha.
Natalia Sicaru, del colectivo zapoteca Mujeres 8 de Marzo, explicó a MILENIO la necesidad de revisar los casos de mujeres asesinadas en el estado de Oaxaca y trabajarlos bajo el protocolo de feminicidio.
"Es muy urgente realizar procesos de investigación de los asesinados violentos bajo el protocolo de feminicidio y evitar la impunidad, impulsar acciones interinstitucionales coordinadas con distintas dependencias, tanto del gobierno estatal y federal".Expresó que en las últimas tres semanas la región del Istmo ha registrado el asesinado de tres mujeres, el último perpetrado este martes a plena luz del día y en el centro de la población.
“Nosotras desde el colectivo condenamos estos hechos, como el feminicidio de una mujer, que acaba de suceder el día de hoy, en pleno parque central, dejando a las familias con un dolor en el alma como a los niños en la orfandad, un tema que es una descomposición social”.De acuerdo con el Grupo de Estudios sobre la Mujer Rosario Castellanos, del 1 de diciembre de 2022 hasta el 8 de julio de este año, se han registrado 248 víctimas de feminicidio, para la defensora de las mujeres, se deben establecer programas coordinados entres los tres niveles de gobierno para reducir la violencia hacia las mujeres.
ksh