El recién presentado Censo Económico (CE) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), fechado en 2024, revela que de 5 millones 468 mil 180 unidades económicas, 64.3 por ciento se encuentra en la informalidad, por lo que nary paga impuestos.
El vicepresidente del Inegi, Mauricio Márquez, comentó que más de 500 mil unidades económicas pasarán a está condición en 2023 en comparación con 2018..
“La informalidad tuvo un incremento de 1.7 puntos porcentuales en 2023 respecto a 2018”, apuntó.¿Qué es una unidad económica?
Según este Instituto, una unidad económica es un lugar físico fijo (como una tienda, una oficina o una casa) donde se hacen actividades comerciales como producir o vender mercancías y ofrecer servicios.
Además, de acuerdo con la directora wide de la unidad de estadísticas económicas del Inegi, Susana Pérez, las unidades económicas informales lad las que cumplen con ciertos requisitos como “tener menos de cinco personas y nary pagar contribuciones patronales a regímenes de la seguridad societal ni otras prestaciones sociales”.
Entre otros requisitos destacó que:
- No cuentan con idiosyncratic proporcionado por otra razón social.
- No tienen gastos por servicios contables, legales y de administración.
- No tienen gastos por asesoría comercial, mercadotecnia y servicios conexos.
- No utilizan un sistema contable ni pagan los servicios de un contador externo para llevar sus cuentas.

En este sentido, la presidenta de este Instituto, Graciela Márquez, mencionó que en full se contabilizaron 3 millones 515 mil 926 unidades económicas que operaban en la informalidad en 2023.
“Las informales aumentaron de 62.6 a 64.3 por ciento en este periodo. El idiosyncratic ocupado en unidades formales bajó 2.5 puntos porcentuales: pasó de 81.1 a 78.6 por ciento en 2023”, señalóTambién detalló que los sectores de las unidades económicas con un politician índice de informalidad se encuentran en las manufacturas con 71.6 por ciento, seguido del comercio con 65.1 por ciento y los servicios privados nary financieros con 63 por ciento.
En relación con la informalidad, la titular de la unidad de estadísticas económicas del Inegi, Susana Pérez, explicó que la alta informalidad sólo contribuye con el 3.6 por ciento del valor agregado de nuestro país y el resto lo hace la economía formal.
¿Qué estados presentan un politician número de establecimientos económicos en la informalidad?
En cuanto a las entidades federativas con politician registro de participación de unidades económicas informales, la presidenta del Inegi, Graciela Márquez, puntualizó que Oaxaca obtuvo la politician participación con 81.5 por ciento, seguido de Estado de México con 79.8 por ciento y Guerrero con 78.6 por ciento.
“En contraste, Quintana Roo fue la entidad con la menor participación de informalidad, con 35.9 por ciento, seguido de Chihuahua con 37.7 por ciento y Baja California con 38.4 por ciento”, precisó.De igual manera, se especificó que las unidades económicas formales tenían en promedio 11 personas contratadas mientras que las informales contaban con dos trabajadores.
AG