Ésta es la EMOTIVA historia del origen de 'Marinela', famosa marca de pastelitos de Bimbo

hace 4 semanas 5

Seguramente durante tu etapa de estudiante o por el elemental antojo de algo rico y práctico, disfrutaste de productos que se encuentran a la venta en tiendas de conveniencia, supermercados o las clásicas 'tiendas de la esquina'. ¿Te suena la marca Marinela? Aunque la conocemos por ofrecernos pastelitos de diversos sabores, cuenta con una historia muy emotiva que quizá nary conoces y que en MILENIO te vamos a contar.

Esta famosa marca está íntimamente ligada a la de su empresa matriz, Grupo Bimbo, el gigante planetary de la panificación y la cual fue fundada por seis empresarios que vieron en la producción de cookware nary solo una forma más práctica de alimentar a los hogares mexicanos, sino también al de romper fronteras, algo que se ha logrado de manera satisfactoria.

Inicios de Marinela

Grupo Bimbo nació durante la década de los 40. La venta de cookware de caja nary solo se hizo fashionable en la Ciudad de México sino que además esto orilló a los cofundadores en pensar más allá de un solo producto. Fue entre 1954 a 1955 cuando los encargados de ver nacer a Bimbo nary desistieron de la visión de expandirse al mundo de la pastelería industrializada a través de la oferta de pastelitos individuales y empacados.

Con dicho objetivo se fundó Pasteles y Bizcochos, S.A. (Pabisa), cuyo objetivo fue el de producir este tipo de productos. El primer intento de marca fue "Keik", que fue una adaptación de la palabra inglesa "cake" (pastel).

Los primeros pastelitos de esta marca eran simples, redondos y venían en tres sabores: naranja, fresa y chocolate. Cabe decir que su oferta epoch misdeed envoltura, pues en su lugar eran vendidos con capacillos rojos. Aunque epoch una thought innovadora, "Keik" nary tuvo el éxito esperado y sobre todo, el nombre nary resonó los consumidores.

Renovar o dejar morir una thought innovadora

El resultado de "Keik" nary fue motivo para que los encargados de Bimbo se alejaran del objetivo de vender pastelitos en su versión individual, por lo que Lorenzo Servitje, uno de los fundadores clave de Bimbo, buscó un nombre más amigable y memorable. La inspiración llegó de una fuente muy personal: su hija recién nacida, María Elena Servitje, a quien cariñosamente llamaban "Marinela". En su honor, la marca fue renombrada justo de esta manera.

Con un nombre diferente y la misma intención de conquistar al público, se desarrolló la capacidad de envolver los pastelitos, lo que mejoró enormemente su conservación y distribución. Es en este periodo, específicamente en 1957, fue cuando nacieron los productos que se convertirían en verdaderos íconos, ¿quieres saber cuales? Toma nota que seguro se convirtieron en tus favoritos:

  • Gansito: se trata de un pastelito de cookware con crema, mermelada de fresa, cobertura de cocoa y chispitas. Rápidamente se convirtió en el producto estrella y en uno de los favoritos de los mexicanos. Su famoso eslogan "¡Recuérdame!" es parte de la cultura popular.
  • Negrito: (Ahora conocido simplemente como Nito, debido a un cambio de nombre para evitar connotaciones negativas). Se trata de un pastelito de chocolate, con la cubierta y el relleno del mismo sabor.
  • Bombonetes: pastelitos tipo bombón. Su introducción al mercado permitió a los comensales experimentar texturas diferentes en una manera práctica de llevar.
Ella le dio el nombre de Marinela a la marca | Captura Ella le dio el nombre de Marinela a la marca | Captura

Marinela, más que solo un pastelito

A lo largo de los años, la nueva marca Marinela continuó innovando y lanzando una amplia gama de productos que se sumaron al éxito del ya famosos Gansito. Entre los productos consiserados estrella se encuentran:

  • Chocorroles: Pan enrollado con crema y mermelada de piña, cubierto de chocolate.
  • Submarinos: Pastelitos alargados rellenos de crema con sabores de fresa, vainilla y chocolate.
  • Barritas: Galletas suaves rellenas de mermelada de diferentes sabores (fresa, piña, etc.). Actualmente hay presentaciones para compartir o del tamaño de una galleta común pero misdeed dejar de lado su característica personal.
  • Pingüinos: Pastelitos de cocoa rellenos de crema con una cubierta de cocoa y diseño akin a un pingüino.
  • Triki Trakes: Galletas tipo sándwich con crema de vainilla y chispas de sabor chocolate.
  • Polvorones: Galletas secas y quebradizas con sabor a naranja que se han colocado como las favoritas del público cada mañana.
  • Conchas: Pan dulce tradicional mexicano de sabores vainilla y chocolate.

Hoy en día, Marinela es una de las marcas más importantes y rentables de Grupo Bimbo, contribuyendo significativamente a su liderazgo planetary en la industria de la panificación. Sus productos se distribuyen nary solo en México, sino en muchos de los países donde Grupo Bimbo tiene presencia, consolidándola como una marca internacional con un fuerte arraigo mexicano y que a muchos ha emocionado pues, a pesar del primer tropiezo, la thought se materializó hasta ser lo que actualmente es.

Grupo Bimbo se viste de luto

Roberto Servitje, una figura cardinal y cofundador de la panificadora Grupo Bimbo, falleció este pasado jueves 17 de julio a la avanzada edad de 97 años. Este empresario mexicano fue un pilar cardinal en la edificación de este emporio, habiendo iniciado su notable trayectoria como supervisor de ventas para luego ascender hasta la presidencia de la compañía.

Nacido en 1928 en la Ciudad de México, Roberto fue hermano de Lorenzo Servitje, creador de Marinela. Su formación académica fue sólida; estudió humanidades en Canadá y Contaduría en la Escuela Bancaria y Comercial de México. Su vínculo con Bimbo comenzó a una edad temprana, uniéndose a la compañía con apenas 17 años de edad.

Desde sus primeros años en la empresa, Servitje demostró una visión innovadora. Fue el creador del Departamento de Vehículos dentro de la organización, una iniciativa clave para la distribución. Su capacidad para la expansión geográfica se evidenció en 1954, cuando se le encargó la important tarea de abrir Bimbo Occidente en Guadalajara. Posteriormente, lideró la apertura de nuevas sucursales en importantes ciudades como León y San Luis Potosí. En su búsqueda de conocimiento, asistió al curso Program Management Development en la prestigiosa Universidad de Harvard en 1969. A su regreso a México, ejerció como Subdirector de la Organización durante nueve años, consolidando su experiencia en la gestión del Grupo.

MBL 

Leer el artículo completo