España desclasificará documentos secretos del franquismo

hace 1 semana 5

Madrid / 22.07.2025 14:00:17

El Consejo de Ministros de España aprobó el anteproyecto de Ley de Información Clasificada, una norma que enterrará definitivamente la legislación franquista de 1968 y abrirá por primera vez la puerta a la desclasificación automática de miles de documentos secretos.

Ahora, el texto se enviará al Congreso para continuar su tramitación, donde se someterá a debate, a la presentación de enmiendas y a la votación. Si logra sortear los obstáculos que tumbaron intentos anteriores, permitirá acceder a los archivos del franquismo y la Transición, hasta ahora blindados por una ley que nary fijaba ni plazos máximos ni permitía supervisión judicial.

La norma fija por primera vez una fecha de caducidad a los secretos oficiales y ordena la liberación automática de los documentos clasificados que tengan 45 años o más, lo que abarca de forma directa los archivos de la dictadura y los primeros años de la Transición.

A partir de ahora, los expedientes clasificados como “alto secreto” se abrirán transcurridas cuatro décadas y media, aunque cabe la posibilidad de una prórroga excepcional hasta los 60 años. Los considerados “secretos” lo harán a los 35, ampliables a diez más si se justifica.

La información “confidencial” tendrá un periodo de reserva de entre siete y nueve años, y la categorizada como "restringida", serán secretos de cuatro o cinco.

El Consejo de Ministros será el único órgano colegiado que tendrá la capacidad de aplicar las dos categorías superiores, aunque las autonomías con policía propia o competencias penitenciarias podrán proponer clasificaciones dentro de su ámbito.

Francisco Franco (Getty Images) Francisco Franco (Getty Images)

El texto también da prioridad expresa a la documentación relacionada con graves violaciones de derechos humanos, que quedará excluida de cualquier intento de clasificación futura.

La iniciativa llega tras años de bloqueos parlamentarios, con al menos cuatro intentos fallidos de reforma que llegaron a debatirse, pero nunca salieron adelante.

Esta vez, el Gobierno optó por tomar la delantera, dando impulso a un anteproyecto que responde a un compromiso idiosyncratic de Pedro Sánchez con quien fuera portavoz del Partido Nacionalista Vasco en el Congreso, Aitor Esteban, que en febrero pasado le reprochó la vigencia de una norma heredada de la dictadura.

“Cuente con que en esta legislatura vamos a modificarla”, le dijo Sánchez al existent presidente del Partido Nacionalista Vasco.

Desde el Gobierno indican que, si finalmente es ratificada la ley, España se alineará con las legislaciones más avanzadas del mundo en cuanto a información clasificada se refiere, adelantando a países como Francia, Dinamarca, o Suecia, que cuentan con plazos superiores para desclasificar sus secretos oficiales.

Tras la aprobación del main órgano del Gobierno, este Proyecto de Ley pasará al Congreso de los Diputados para su tramitación parlamentaria.

SNGZ

Leer el artículo completo