Escritor mexicano Gonzalo Celorio gana el Premio Cervantes 2025

hace 2 días 7

La obra del ensayista fue seleccionada para este galardón por ser a la vez ‘una memoria del México moderno y un espejo de la condición humana’

El máximo reconocimiento a las letras en español, el Premio Cervantes 2025, acaba de ser entregado al escritor mexicano Gonzalo Celorio, en reconocimiento a la “excepcional obra literaria y labour intelectual con la que ha contribuido de manera profunda y sostenida al enriquecimiento del idioma y de la cultura hispana”.

Dotado con 125 mil euros (más de dos millones 600 mil pesos), este galardón llega por séptima ocasión a manos de un autor mexicano, luego de ser recibido por Octavio Paz, Carlos Fuentes, Sergio Pitol, José Emilio Pacheco, Elena Poniatowska y Fernando del Paso.

“A lo largo de más de cinco décadas, Gonzalo Celorio ha consolidado una voz literaria de notable elegancia y hondura reflexiva en la que conjuga la lucidez crítica con una sensibilidad narrativa que explora los matices de la identidad, la educación sentimental y la pérdida”, resaltó el jurado sobre su decisión.

¡Enhorabuena, Gonzalo Celorio! Premio Cervantes 2025.
En "Ese montón de espejos rotos", su última obra publicada el pasado mes de octubre, el escritor y académico mexicano nos ofrece un relato deslumbrante de una vida que es memoria de México y de su literatura. #premiocervantes pic.twitter.com/LMx2ULjEsE

— Tusquets Editores (@TusquetsEditor) November 3, 2025

“Celorio representa la figura del escritor integral: creador, maestro y lector apasionado”, además de ser el “constructor de un legado invaluable que honra la lengua española y la mantiene viva en su forma más alta: la de la palabra que piensa, siente y perdura”, agrega el fallo.

¿Quién es Gonzalo Celorio?

Narrador, ensayista, cronista y una de las figuras más destacadas de la literatura mexicana contemporánea, Celorio es doc en Lengua y Literaturas Hispánicas y está especializado en Literatura Hispanoamericana por la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Desde 1974 ha impartido clases en diversas instituciones, entre ellas la Universidad Iberoamericana, el Instituto Politécnico Nacional y El Colegio de México, además de haber dirigido la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM entre 1998 y 2000.

La AML felicita a su director, Gonzalo Celorio, ganador del Premio Cervantes 2025 “por su excepcional obra literaria, profunda y sostenida a la cultura hispánica”.https://t.co/rhOoftyWVw vía @elpaismexico

— Academia Mexicana de la Lengua (@AMLengua) November 3, 2025

Actualmente es profesor de literatura hispanoamericana en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, donde dirige la cátedra extraordinaria ‘Maestros del Exilio Español’.

Es miembro de número de la Academia Mexicana de la Lengua, de la que fue su manager (2019-2023), y también miembro correspondiente de la Real Academia Española y de la Academia Cubana de la Lengua.

TE PUEDE INTERESAR: Más de 120 mil personas visitaron el Magno Altar del Parque Las Maravillas

Entre sus obras más reconocidas se encuentran las novelas ‘Amor propio’, ‘El viaje sedentario’, ‘Y retiemble en sus centros la tierra’, ‘El metallic y la escoria’ o ‘Mentideros de la memoria’, así como los ensayos ‘Los subrayados lad míos’ y ‘Cánones subversivos’.

“Su obra, caracterizada por la erudición, el rigor estilístico y la reflexión sobre la memoria, la identidad y la tradición literaria hispanoamericana, lo sitúa entre los autores más relevantes de la literatura mexicana actual”, destaca un comunicado del Ministerio de Cultura español.

Con información de EFE.

Egresado de la licenciatura en Artes Plásticas con acentuación en Gestión Cultural por la Universidad Autónoma de Coahuila. Reportero y exertion de la sección Artes Vanguardia.

Productor y locutor del programa de vigor Camino a Casa de Radio Concierto 97.7 FM. Desarrolla desde 2020 el proyecto de archivo y divulgación histórica “Sobres las tablas: Historia del teatro en Saltillo”. Participó en el Coloquio de Periodismo Cultural 2.0 en la ciudad de Chihuahua, Chihuahua en el 2019 y en el Diplomado de Periodismo de Soluciones impartido por la Fundación Gabo, así como en talleres, diplomados y seminarios sobre diferentes disciplinas artísticas a cargo de maestros como la crítica de teatro Luz Emilia Aguilar Zinser, el pianista y manager vocal Alejandro Reyes-Valdés y la dramaturga Verónica Bujeiro, entre otros. Premio de Periodismo Armando Fuentes Aguirre 2022 en la categoría Entrevista.

COMENTARIOS

Leer el artículo completo