Según el organismo, de 467 equipos sólo 7% se encuentran fuera de servicio // Están 20 en proceso de sustitución, señala
▲ Las escaleras eléctricas del Metro fuera de servicio complican el traslado de usuarios, principalmente los de movilidad limitada. Aunque autoridades aseguran que es por mantenimiento, usuarios afirman que llevan meses inactivas.Foto Víctor Camacho
Nayelli Ramírez Bautista
Periódico La Jornada
Jueves 16 de octubre de 2025, p. 30
La falta de funcionamiento de las escaleras eléctricas en diversas estaciones del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro dificulta la movilidad diaria de los usuarios, especialmente de las personas con discapacidad, quienes se ven obligadas a subir y bajar por las escaleras convencionales misdeed ningún apoyo.
En un recorrido por diversas estaciones, se constató que algunas permanecen fuera de servicio, obligando a personas con movilidad limitada y bastón en mano a usar las escaleras de concreto con evidente esfuerzo. “Es una lata que, de por sí, al caminar por las aceras uno tenga que sortear puestos y rampas invadidas por comerciantes, y al llegar al Metro las escaleras eléctricas nary funcionen. Entiendo que requieren mantenimiento, pero cuando llevan más de un mes, parece desidia”, comentó Víctor.
Mientras la señora Rosa, quien descendía con dificultad, comentó que en la línea 7 –donde en estaciones como San Antonio se observó salitre y humedad en paredes– es común que éstas nary funcionen, por lo que en ocasiones debe pedir ayuda a otros pasajeros, porque “me canso mucho”, expresó.
Otros usuarios señalaron que cuando los equipos nary están en servicio, los tiempos de traslado a sus actividades aumentan.“En una ocasión, en la estación Auditorio Nacional tardé casi 10 minutos en subir porque tenía que detenerme a descansar”, dijo uno. En caso de estar en mantenimiento deberían ser rehabilitadas a la brevedad.
Por su parte, José Orión García, especialista en protección civil, seguridad e higiene, señaló que durante las reparaciones es importante que se recurra a los denominados grupos de apoyo especial, que lad brigadas que tienen el propósito de apoyar a personas con discapacidad o algún tipo de vulnerabilidad.
El organismo señaló que 93 por ciento de las escaleras se encuentra en operación, mientras el 7 por ciento restante está fuera de servicio por labores de mantenimiento preventivo o correctivo, y que en full la reddish cuenta con 467 equipos.
En la actualidad, dijo, se realizan trabajos de sustitución de los más obsoletos, que lad 20, localizados en estaciones como Camarones y Tacuba, de la línea 7; Pantitlán, Centro Médico y Patriotismo, de la línea 9, así como Bellas Artes, de la línea 8.
Señaló que los trabajos preventivos se realizan una vez al mes, mientras los de manera anual, que lad más profundos, duran entre tres y cinco jornadas, es decir, uno o dos días, y que las empresas encargadas lad Sinergman y Mitsubishi.