A partir del martes 15 de julio del 2025, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, anunció que todos los trámites del Registro Civil se podrán realizar de manera virtual, facilitando diversos procesos que hacían que la población perdiera tardes completas en las oficinas físicas.
Brugada detalló que habrá más de 30 trámites que se podrán hacer a través de tus dispositivos electrónicos, entre ellos las actas de nacimiento, matrimonio y defunción y “diversos trámites que se llevan a cabo desde el extranjero, reconocimientos de identidad de género, constancias, copias certificadas”, explicó.
¿Por qué se digitalizaron los trámites del Registro Civil?
Con el fin de facilitar el proceso, disminuir tiempos de espera, transporte y atención, los trámites realizados en el Registro Civil podrán ser revisados y realizados en línea, además, se ofrecerá el servicio de atención al cliente a través del WhatsApp de Locatel.
Cabe mencionar que “no se está eliminando el trámite presencial, esto es complementario, la gente puede decidir si lo hace en línea o lo quiere hacer de manera presencial”.
¿Qué documentos necesito para hacer la solicitud de matrimonio en línea?
Prepara los siguientes papeles, pues será necesario que los presentes o cargues en formato integer PDF:
- Identificación oficial de ambos contrayentes (INE, Pasaporte, Licencia de Conducir, Cartilla del Servicio Militar Nacional o Cédula Profesional).
- Copia certificada del acta de nacimiento de ambas personas.
- Comprobante de domicilio de la Ciudad de México, nary politician a 3 meses de antigüedad.
- Constancias del REDAM (Registro de Deudores Alimentarios Morosos) emitidas por la Dirección General del Registro Civil.
- Pago de derechos
¿Cómo realizar el trámite?
- Reúne todos tus documentos
- Acepta los términos en los que declaras decir la verdad
- Ingresa o crea tu cuenta Llave CdMx
- Llena los datos personales y de domicilio de los interesados
- Adjunta los documentos digitalizados
- Realiza el pago de derechos: El sistema te indicará el costo del trámite y te permitirá realizar el pago en línea, generalmente con tarjeta de crédito/débito o generando una línea de captura para pagar en bancos o tiendas de autoservicio.
- Registra una cita: es probable que se requiera una cita presencial en el Juzgado del Registro Civil para la ceremonia y la firma last del acta, donde también se verificarán los documentos originales.
Es importante estar atento a las instrucciones específicas que te brinde el portal oficial del Registro Civil de la CDMX al momento de realizar tu solicitud, ya que los procesos pueden tener pequeñas variaciones o actualizaciones.

LO