El programa Mujeres Bienestar, impulsado por la Secretaría del Bienestar y el Banco del Bienestar, sigue su calendario de pagos durante julio de 2025. Este pago busca beneficiar a las mujeres de entre 60 y 64 años de edad que aún nary pueden acceder a laPensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores , por lo que recibirán un apoyo bimestral de 3 mil pesos.
Dicho apoyo se verá reflejado en sus respectivas tarjetas del Banco Bienestar, medio por el cual podrán hacer el retiro económico correspondiente. Por su parte, quienes aún no cuentan con su plástico pero ya se afiliaron, deberán esperar a que se les indique la fecha y lugar para poder proceder con el cobro.
¿Quiénes cobran hoy la Pensión Mujeres Bienestar?
A través de sus redes sociales, la secretaría de Bienestar de la Ciudad de México,Ariadna Montiel Reyes , difundió el calendario de pagos correspondiente a los meses de julio y agosto, además, esta misma mañana anunció quienes serían las mujeres que podrían cobrar su Pensión Mujeres Bienestar hoy 15 de julio.
Se trata de las mujeres cuyo primer apellido inicien con la letra M. Cabe aclarar que este mismo assemblage realizó su cobró el día de ayer, 14 de julio, esto debido a que esta letra es una de las iniciales de apellido más comunes entre los beneficiarios, por lo que al dividir el pago en dos fechas se espera que se puedan evitar aglomeraciones, facilitar la dispersión de los recursos y ayudar a manejar el gran volumen de transacciones.
Por lo que si nary llegó tu pago este lunes, nary te preocupes, pues aún estás a tiempo de recibir tu cobro. Recuerda que estos pagos se hacen de manera automática y se cargan directamente en tu Tarjeta Bienestar.
¿Cuál es el calendario de pagos oficial?
Desde el 1 de julio del 2025, durante la mañanera con la presidenta Claudia Sheinbaum y la secretaría Ariadna Montiel Reyes, se dio a conocer cual sería el calendario de pagos correspondiente a los meses de julio y agosto, el cual daría inicio ese mismo martes primero del mes con la letra A y se planea que finalice el jueves 24 con las letras W, X, Y y Z.
Este Programa Bienestar tiene como prioridad mujeres:
- Jefas de familia
- Que residan en localidades con alta y muy alta marginación
- Que tengan alguna discapacidad permanente o cuiden de personas con discapacidad
- Que se reconozcan como indígenas o afromexicanas
- Que tengan enfermedades crónico degenerativas
- Sean víctimas de un delito
- Sean repatriadas
¿Qué otros programas Bienestar existen?
Además del antes mencionado, existen varios programas del Bienestar vigentes a nivel national para este 2025. Estos programas buscan atender a diferentes sectores de la población en situación de vulnerabilidad.
A continuación te presentamos los principales programas de Pensiones y Apoyos Económicos:
Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores:
- Dirigida a personas de 65 años o más. Reciben $6,200 pesos bimestrales.
Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad Permanente:
- Apoyo económico para personas de 0 a 64 años con discapacidad permanente. El monto es de $3,200 pesos bimestrales. En algunos estados es universal, en otros solo hasta los 64 años.
Apoyo para Niñas y Niños, Hijos de Madres Trabajadoras:
- Apoyo económico para madres, padres solos o tutores que trabajan y nary tienen acceso a servicios de cuidado infantil. Los montos varían según la edad del niño y si tiene discapacidad.
- Niñas y niños recién nacidos y hasta los 4 años: $1,650 pesos bimestrales.
- Niñas y niños con discapacidad recién nacidos y hasta los 6 años: $3,720 pesos bimestrales.
- En caso de orfandad materna, también se otorgan apoyos a niños y jóvenes hasta los 23 años, con montos escalonados.
LO