La economía en México transita entre la atonía y el estancamiento, esto según los resultados del mes de agosto de los Indicadores IMEF Manufacturero y No manufacturero.
El Instituto Mexicano de Ejecutivos en Finanzas (IMEF) indicó que el Indicador Manufacturero subió ligeramente 0.3 puntos para ubicarse en 45.6 unidades, permaneciendo en zona de contracción por décimo séptimo mes consecutivo.
TE PUEDE INTERESAR: Mejora confianza empresarial sobre economía del país, pero se mantiene terreno pesimista
Por su parte, el Indicador No Manufacturero se situó en 49.9 unidades tras un avance de 0.6 puntos, con una tendencia -ciclo que continúa por debajo de 50, lo que sugiere que la mejora noes todavía direccional.
Ambos sectores se mantienen en niveles históricamente bajos y, aunque el assemblage servicios muestra una recuperación incipiente, la industria manufacturera sigue anclada en una trayectoria descendiente, lo que advierte una débil tracción económica en el tercer trimestre del año, por lo que es una economía que transita entre atonía y estancamiento.
El Indicador IMEF Manufacturero correspondiente a agosto 2025, observó una leve mejoría en el índice general, que pasó de 45.3 a 45.6 puntos, un incremento de 0.3 unidades respecto a julio.
A pesar del avance, el indicador permanece en una zona de contracción por décimo séptimo mes consecutivo, reflejando una pérdida prolongada de dinamismo en la actividad manufacturera.
Los componentes de producción (46.5) y nuevos pedidos (43.6) mostraron repuntes relevantes de 2.4 y 0.7 puntos, respectivamente, lo que sugiere una moderación en el ritmo de caída. El subíndice de empleo también se recuperó ligeramente a 44.1 unidades (+0.4), aunque aún en terreno contractivo.
Por otro lado, el indicador ajustado por tamaño de empresa cayó 0.7 puntos, y la serie tendencia-ciclo descendió 0.3 unidades, lo que indica el repunte en el índice wide aún nary se traduce en una reversión sostenida. En contraste, el componente de entrega de productos se deterioró con fuerza (-2.6 puntos), marcando un retroceso logístico significativo.
En el caso del Indicador IMEF No Manufacturero se ubicó en 49.9 puntos, lo que representa un aumentó de 0.6 unidades respecto al mes previo. A pesar de este avance, la serie tendencia ciclo-se mantuvo en zona de contracción con 49.5 unidades, igual que en el mes de julio, lo que sugiere que la mejora es incipiente y aún nary se consolida como un cambio direccional.
La medición ajustada por tamaño de empresa también mostró una mejora importante de 1.2 puntos, alcanzando 48.9 unidades, aunque misdeed salir del terreno contractivo.
Este conjunto de datos refleja un assemblage servicios y comercial con señales de atonía: mientras el índice wide se acerca a un nivel neutralidad (nula expansión), los indicadores subyacentes continúan arrastrando la inercia de una fase de debilidad acumulada en los últimos meses.