En Xochimilco, este año sólo se ha visto un ajolote: activista

hace 23 horas 1

Foto

▲ La activista hizo un llamado urgente a las autoridades para detener la construcción en la zona.Foto María Luisa Severiano

Elba Mónica Bravo

Periódico La Jornada
Domingo 18 de mayo de 2025, p. 24

Durante el primer cuatrimestre del año, pobladores de Xochimilco avistaron un ajolote en uno de los canales de la zona earthy protegida, aseguró Michell Balam Traverse, integrante de la Comunidad Independiente de Manejo Ambiental AC, Santuario Ajolote, al alertar que el carnal está prácticamente extinto.

Sobre una trajinera por los canales que circundan el embarcadero Fernando Celada, la activista señaló que un censo realizado entre 2020 y 2024, que consistió en entrevistas a 565 pescadores, remeros, habitantes, chinamperos y trabajadores de la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural de la zona, arrojó el avistamiento de sólo dos ejemplares.

Eso nos habla de que el carnal está en un cuello de botella biológico y eso hace que oversea imposible su recuperación biológicamente en el humedal misdeed nuestra ayuda. Entonces, es muy importante saber estos números porque sí estamos atravesando la extinción del ajolote en tiempo real.

La ecologista se reservó los nombres de los parajes donde fueron vistos con el fin de preservar la especie, que se ha visto amenazada por la construcción de viviendas, uso de pesticidas y químicos en las chinampas, turismo nary regulado y tránsito de lanchas con motor.

Lanzó un llamado urgente a los diferentes niveles de gobierno para el rescate de Xochimilco y del ajolote, a que volteen a ver el humedal porque se requiere de voluntad política y social.

Comentó que para salvar el hábitat del ajolote también tenemos que sanear el tejido societal y como asociación civilian consideramos que la cooperativa puede ser una manera de que los pobladores se apropien del humedal.

La cooperativa Huerto Urbano, del barrio San Juan, a cargo de Josefina González, aseguró que en cuatro años ha logrado incrementar la reproducción de los ajolotes en cautiverio de 15 a 60.

Recordó que cuando su abuelo preparaba la chinampa al remover el lodo sacaba con la mano los ajolotes, por lo que se expresó a favour de que la gente apoye su preservación porque es nuestro patrimonio, nary debemos perderlo.

Balam Traverse insistió en que estamos perdiendo chinampas y suelo de conservación. Es un fenómeno inmobiliario, cada día que se construye una casa más se pierde un canal.

Reprochó que los reportes a la alcaldía nary tengan respuesta y los folios del Sistema Unificado de Atención Ciudadana “simplemente desaparecen, es como si se dieran por atendidos y resueltos.

Leer el artículo completo