El cónsul de México en Los Ángeles, Carlos González, informó que entre el 6 de junio y el 6 de julio, durante el primer mes de redadas antimigrantes, fueron detenidos al menos 330 mexicanos en esa región.
En un video que publicó en sus redes, explicó que la mayoría de los detenidos “habían echado raíces” en Estados Unidos ya que la mayoría lleva más de una década en la unión americana y muchos de ellos tienen hijos.
“Resulta claro que la mayoría de estas personas habían echado raíces en este país y se habían integrado a la sociedad estadunidense. Al respecto, yo destacaría tres puntos. Más de la mitad de los mexicanos detenidos llevaba 10 años o más viviendo en los Estados Unidos. Un tercio tiene hijos nacidos en este país y se trata de trabajadores productivos que elaboraban en sectores típicamente asociados con la mano de obra migrante”, expresó.En este sentido, comentó que el 16 por ciento de los entrevistados detenidos trabajaba en negocios de lavado de autos, 13 por ciento en construcción, 13 por ciento como obreros de fábrica y 11 por ciento en jardinería.
“Ante esta situación, el consulado ha reforzado sus acciones de protección. Brindamos asesoría legal y realizamos visitas diarias a centros de detención, incluso durante fines de semana”, agregó el cónsul.A poco más de un mes del inicio de los operativos migratorios en Los Ángeles, comparto un breve mensaje sobre el perfil de los compatriotas detenidos y las acciones de @ConsulMexLan para proteger a nuestra comunidad ????????.
El miedo se combate con información.#DecisionesInformadas pic.twitter.com/wVJBumvbrk
Finalmente, reportó que a través de la línea de apoyo consular durante el mes de redadas se recibieron más de mil casos que fueron atendidos en el consulado.
“Y mantenemos una cercanía constante con la comunidad a través de los medios de comunicación, redes sociales, audiencias públicas y talleres de Conoce Tus Derechos”, concluyó.SNGZ