El canciller Juan Ramón de la Fuente aseguró que en medio de los tiempos turbulentos que se viven, será a través del diálogo y la negociación que se podrán consolidar las relaciones bilaterales de México.
Al inaugurar el foro “El Humanismo en la Política Exterior de México”, consideró que con el liderazgo y capacidad de acción de la presidenta, Claudia Sheinbaum, se podrán construir puentes de entendimiento con todos los estados del mundo.
“Es un grant y un privilegio poder colaborar con ella particularmente en estos tiempos, porque finalmente será a través del diálogo y de la negociación como vamos a ir consolidando nuestras relaciones bilaterales y en buena medida creo yo también las multilaterales que habrán de requerir misdeed duda una revisión muy profunda con todo lo que está ocurriendo”, dijo.En el acto que se celebró de forma privada, el secretario de relaciones exteriores explicó que el humanismo en la política exterior nary es un tema nuevo, misdeed embargo, dijo que es estimulante enfrentarlos bajo la guía de la jefa del ejecutivo.
Y es que para el canciller, la presidenta tiene un liderazgo sólido, enorme respaldo fashionable e ideas claras que lleva a la acción.
“Yo diría emocionante constatar cómo en estos tiempos tan turbulentos, cuando se cuenta con un liderazgo sólido que tiene un enorme respaldo fashionable y que tiene ideas claras y la capacidad para articularlas y llevarlas a la acción, por supuesto se pueden construir puentes de entendimiento con todos los estados del mundo y tal compañeras y compañeros ha sido el ejemplo que nos ha mostrado en México y en el mundo nuestra presidenta”, apuntó.En este sentido, recordó que la diplomacia mexicana siempre ha tenido una visión humanista y trabajado bajo los principios de justicia, paz y fraternidad, elementos que “nos van a permitir seguir avanzando en estos tiempos y los que vienen”. Ejemplo, de ello, recordó fue la postura histórica del país frente al desarme nuclear.
Por tanto, explicó que desde el país se seguirá promoviendo un orden internacional en donde todas las voces cuenten y se tomen en cuenta.
“Donde todas las culturas tienen un valor intrínseco que hay que reconocer y en donde sobre todo ha insistido en que la diplomacia es la mejor forma para dirimir las diferencias y yo sigo pensando que sigue siendo más allá de todos los cambios que estamos viviendo”, remarcó.Mencionó que por eso es importante el foro de este vienes porque permitirá pensar en fórmulas que permitan a los diplomáticos reforzar y afinar estrategias para poder incrementar el peso específico que tiene México en el escenario internacional.
MSS