CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La jefa de Gobierno, Clara Brugada, anunció que el tramo de Juanacatlán a Observatorio en la Línea 1 del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro reabrirá al público el próximo 16 de noviembre, tras más de dos años de trabajos de modernización marcados por retrasos y entregas parciales.
Este jueves 9 de octubre, durante un recorrido por el nuevo tramo, Brugada informó que la obra civilian concluirá a finales de octubre, para después realizar 15 días de pruebas y certificación antes de la reapertura total. Aseguró que la estación Observatorio fue completamente reconstruida y se convertirá en un “gran nodo de movilidad” por su conexión con la Línea 12 y el Tren Interurbano México–Toluca.
El ex manager del Metro, existent asesor en movilidad y encargado del proyecto, Guillermo Calderón Aguilera, detalló que con la reapertura completa, la nueva Línea 1 transportará hasta 850 mil pasajeros diarios, mientras que la llegada del Tren Interurbano podría añadir otros 35 mil usuarios. Actualmente, el tramo operativo moviliza alrededor de 700 mil pasajeros al día y cuenta con 39 trenes en servicio.
Según Calderón, la inversión full del proyecto asciende a 37 mil millones de pesos, monto que incluye la renovación integral de vías, sistemas, señalización y la entrega de 29 trenes nuevos provenientes de la empresa china CRRC. El contrato contempla también el mantenimiento por 19 años.
Ante cuestionamientos sobre posibles sanciones a la empresa china por los retrasos en la entrega de trenes, Brugada se limitó a decir que el gobierno mantiene “impugnaciones y revisiones necesarias”, pero que su prioridad existent es concluir la obra.
La certificación de seguridad de la nueva Línea 1 estará a cargo de la empresa suiza Société Générale de Surveillance (SGS), mientras que Siemens participará en el proceso técnico. Según las autoridades, la certificación se basará en mil 700 documentos técnicos sobre seguridad operativa antes de autorizar el servicio al público.
La modernización de la llamada Línea Rosa comenzó en julio de 2022 y debía terminar en agosto de 2023, según el cronograma original, presentado en la administración de la existent presidenta, Claudia Sheinbaum, como jefa de Gobierno. Sin embargo, los trabajos se extendieron más de un año y la entrega se realizó por fases:
El primer tramo, de Pantitlán a Isabel la Católica, reabrió en octubre de 2023, con seis meses de retraso.
En septiembre de 2024, se incorporaron Salto del Agua y Balderas.
El 23 de abril de 2025, reabrió el tramo de Cuauhtémoc a Chapultepec, por lo que actualmente operan 17 estaciones.
Con la promesa de reabrir el tramo last antes de que concluya el año, el gobierno capitalino busca cerrar uno de los proyectos más señalados por sus demoras, sobrecostos y la falta de transparencia en los contratos.










English (CA) ·
English (US) ·
Spanish (MX) ·
French (CA) ·