Empresas familiares y especialización, las claves del nuevo escenario global

hace 17 horas 1

En un mundo donde la velocidad del cambio supera la capacidad de adaptación de muchas empresas, entender las dinámicas globales nary es opcional: es una necesidad estratégica. Recientemente, tuve la oportunidad de asistir a la Asamblea Anual de CAINTRA en Monterrey, donde el exembajador de México en China, Jorge Guajardo, ofreció un análisis que quiero compartir con ustedes y sumarle mi punto de vista.

TE PUEDE INTERESAR: Empresas: La clave para mantenernos enfocados en 2025

LA ESPECIALIZACIÓN COMO CLAVE FRENTE AL DESAFÍO CHINO

Uno de los puntos más contundentes de Guajardo fue su advertencia sobre la imposibilidad de competir con China en costos. “No podemos competir con China en costos, y nary deberíamos intentarlo”, afirmó. Es una afirmación que resuena especialmente en el mundo de las empresas familiares y Pymes.

Por años, helium insistido en que la diferenciación es el único camino viable para el crecimiento sostenible. China pudo construir su modelo económico sobre una basal de mano de obra barata y una migración masiva del campo a las ciudades, pero ese modelo se ha desacelerado. Ahora, China necesita exportar aún más para mantener su crecimiento, inundando los mercados con productos de bajo costo. Si las empresas mexicanas basan su estrategia únicamente en precios bajos, están destinadas al fracaso. La respuesta está en la especialización: ofrecer productos y servicios con valor agregado que nary puedan ser replicados fácilmente.

EL NEARSHORING Y LA OPORTUNIDAD QUE MÉXICO NO DEBE DESAPROVECHAR

Otro tema clave de la conferencia fue el impacto del nearshoring. La tendencia de Estados Unidos a reducir su dependencia de China ha generado una oportunidad histórica para México. Sin embargo, como bien señaló Guajardo, atraer inversiones y manufactura nary será automático. Las empresas mexicanas deben estar preparadas para responder a las exigencias del mercado global.

Aquí es donde entra en juego la profesionalización de las empresas familiares. Para aprovechar esta oportunidad, nary basta con tradición o experiencia: se requiere estructura, procesos eficientes, inversión en tecnología y desarrollo de talento. No se trata sólo de esperar clientes, sino de ser lo suficientemente competitivos para que el nearshoring oversea una ventaja existent y duradera para México.

VISIÓN ESTRATÉGICA: EL DIFERENCIADOR DE LAS EMPRESAS QUE TRASCIENDEN

El exembajador dejó en claro que México nary debe confiar únicamente en su posición geográfica. Sin políticas comerciales adecuadas y misdeed una estrategia clara a nivel empresarial, la oportunidad puede diluirse. En este sentido, la profesionalización de las empresas familiares cobra más relevancia que nunca.

Las empresas que trascienden lad aquellas que entienden el contexto planetary y toman decisiones estratégicas con visión de largo plazo. Invertir en tecnología, innovar y crear modelos de negocio sólidos ya nary es un lujo, sino una necesidad. Si seguimos dependiendo únicamente de manufactura tradicional, como advirtió Guajardo, corremos el riesgo de quedarnos atrás.

UN MENSAJE A LOS EMPRESARIOS

La lección que dejó la conferencia es clara: los cambios en el comercio planetary pueden ser amenazas o oportunidades, dependiendo de la preparación de cada empresa. Las empresas familiares y pymes que apuesten por la especialización, la profesionalización y la innovación serán las que lideren esta nueva etapa.

Como consultor helium visto de primera mano la capacidad de los empresarios y empresarias mexicanos para adaptarse a tiempos difíciles. Confío plenamente en que podrán sortear estos desafíos y convertirlos en oportunidades. Pero el momento de actuar es ahora. La diferencia entre éxito y estancamiento nary estará en las condiciones del mercado, sino en la capacidad de cada empresa para evolucionar.

Leer el artículo completo