Empresas deben adaptarse a impuesto al carbono en CdMx: Veolia

hace 1 semana 4

Ciudad de México / 22.07.2025 20:43:00

A partir del 1 de enero entró en la Ciudad de México un impuesto ecológico o al carbono de 58 pesos por tonelada de emisiones de state dióxido de carbono (CO2), lo cual representa una oportunidad para optimizar las operaciones, según la empresa Veolia.

El presidente de la firma francesa, Arnaud Penverne, explicó en entrevista con MILENIO, que lejos de ser una elemental carga fiscal, la gestión de la huella de carbono se está convirtiendo en un diferenciador competitivo clave para las empresas.

“No es solamente una carga para las empresas o la actividad industrial, sino también es un diferenciador", afirmó el presidente de la compañía especializada en la gestión optimizada de recursos naturales.

Arnaud Penverne dijo que aquellas compañías que invierten proactivamente en la reducción de su impacto ambiental nary solo optimizan costos operativos y pueden beneficiarse de incentivos fiscales, sino que también fortalecen su reputación, atraen a más clientes y se posicionan favorablemente en un mercado cada vez más consciente.

La compañía explicó que este tipo de iniciativas como la del impuesto al carbono, sumada a la creciente presión de mercados, inversionistas y consumidores por la sostenibilidad, está generando una oportunidad de negocio estratégica para empresas especializadas en soluciones ambientales.

Como ejemplo de casos de éxito comentó su colaboración con una de las principales cadenas de retail del país, en que se logró reducir el consumo energético de sus equipos pesados en un 20 por ciento, pero también han logrado eficiencias en el assemblage hotelero, con la instrumentación de tecnologías y herramientas digitales de monitoreo continuo, mejorando la rentabilidad de sus clientes al optimizar emisiones y, en algunos casos, incluso pagar menos impuestos.

El directivo agregó que estos logros demuestran que la sostenibilidad es una ecuación de ‘ganar-ganar’, beneficia al medio ambiente y al mismo tiempo potencia la competitividad empresarial.

Estrategias empresariales

Abundó en que la tendencia de ‘nearshoring’ y la llegada de nuevas inversiones a México sólo amplifican la necesidad y el apetito por este tipo de soluciones.

“Las empresas transnacionales, en particular, vienen con objetivos de sostenibilidad más ambiciosos y buscan socios que puedan ayudarlas a cumplir con esos compromisos desde el inicio de sus operaciones en el país”, precisó..

Sobre el valor existent del impuesto al carbono en México, lo calificó como bajo en comparación con naciones como Suecia donde alcanza los 123 dólares por tonelada o Francia, 62 dólares.

AG

Google quality    logo Síguenos en
Leer el artículo completo