Emiten alerta sanitaria en Michoacán sobre producto engañoso para bajar de peso

hace 1 mes 10

Ciudad de México / 15.07.2025 19:23:00

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) a través de la Secretaría de Salud en Michoacán emitió alerta sanitaria respecto a la comercialización del producto "Biovita" por publicidad engañosa y que atribuye supuestos efectos para bajar de peso.

La institución dijo que el producto se vende como: "Suplemento alimenticio Biovita, cápsulas a basal de canela, manzana, pomelo, piña y vitaminas B6, B12".

Con basal en un análisis técnico-documental y acciones de vigilancia sanitaria, se reveló que tanto el etiquetado como la publicidad del producto infringen diversas disposiciones legales.

Además, la institución señaló que han detectado su venta en plataformas de net y redes sociales, donde se publicita de manera errónea y exagerada.

¿Qué promete Biovita?

Al producto engañoso se le atribuyen efectos como reducir el peso corporal, acelerar el metabolismo, bajar la ingesta calórica diaria, incrementar los niveles de energía y suplir posibles deficiencias de vitaminas y minerales, esto sin contar con respaldo en evidencia científica.

Por lo tanto, el producto "Biovita" representa un riesgo para la salud del consumidor debido al desconocimiento del origen de sus ingredientes, las condiciones sanitarias, su posible interacción con medicamentos, y el proceso de fabricación, almacenamiento y transporte.

¿Cuáles lad las formas de publicidad engañosa?

De acuerdo con la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), la publicidad engañosa se presenta de las siguientes formas:

  • 1 Falsa: Ofrece algo que nary existe o nary se puede cumplir.
  • 2 Tendenciosa: Tiene un sesgo intencional para influir en nuestras percepciones.
  • 3 Parcial: Oculta información para hacer el anuncio más atractivo.
  • 4 Exagerada: Usa frases que maximizan las características de lo que se ofrece.
  • 5 Artificiosa: Crea falsas expectativas sobre el producto o servicio.
  • 6 Inexacta: No hay precisión de los servicios ofrecidos.

Autoridades piden nary adquirir el producto

Su comercialización y publicidad con cualidades que nary le corresponden, a través de sitios web, redes sociales, tiendas de autoservicio y distribuidores independientes, infringe el artículo 6, fracción I, de la Ley General de Salud en Materia de Publicidad.

Autoridades de salud recomiendan a la población, nary adquirir ni usar este producto o cualquier otro que incumpla la legislación y normatividad sanitaria vigente, ya que puede ocasionar un daño a la salud.

En caso de identificar su venta o contar con información sobre su posible comercialización, se exhorta a realizar la denuncia sanitaria correspondiente al correo: [email protected]

ksh

Leer el artículo completo