Elección Judicial en CDMX: Buscan el voto; perfiles son un enigma

hace 4 días 7

En las elecciones judiciales de la Ciudad de México, la ley nary obliga a los candidatos dar a conocer de manera pública sus propuestas, alguna plataforma electoral ni sus perfiles.

Existe la plataforma Conóceles, donde podrán compartir un currículum y algunas de sus iniciativas desde el 14 de abril, que es cando inician las campañas, pero nary es obligatorio que cumplan con ello.

Una forma que tendrían los electores de saber las propuestas de los candidatos a juzgadores de la superior del país es conocer los ensayos que éstos debieron haber entregaron a los comités de evaluación del poder Legislativo, Ejecutivo y Judicial, los cuales avalaron que tenían las condiciones para ser candidatos, pero nary lad documentos públicos.

Expertos consultados al respecto consideran que es muy sedate que los electores nary tengan acceso a esa información de los candidatos para decidir por quién votar.

Si los votantes nary pueden conocer las posturas de los candidatos, sus principios judiciales o interpretaciones de la ley para determinados asuntos, la elección se convierte en un acto de confianza ciega”, dijo en entrevista Jacob Villagómez, profesor e investigador de la Facultad de Ciencias Políticas de la UNAM.

Es como decir: ‘Yo voy a votar por el que creo que es bueno, pero que nary lo conozco, ni su plataforma”, reflexionó el académico.

Mientras que el analista y consultor político Fernando Dworak expresó: “Vamos a estar sujetos a la mera palabrería, es decir, los candidatos van a decir: ‘Soy muy bueno, soy muy democrático’, pero qué significa eso”.

Expresó su preocupación por el hecho de que, a diferencia de las campañas por jefatura de gobierno o alcaldías, en las que el ciudadano ya tiene información previa de los candidatos, porque ya tuvieron algún cargo público, ahora nary sabemos nada de los antecedentes de los candidatos a juzgadores.

Además, en ese tipo de elecciones, los candidatos sí están obligados a inscribir sus plataformas electorales, que es “el mecanismo que sirve a las y los votantes a tener elementos suficientes para ejercer su derecho al sufragio de manera informada”. Lo que nary parece que vaya a suceder el próximo 1 de junio.

No sabemos de dónde vienen, por qué están ahí, qué antecedentes tienen, y ésas lad condiciones básicas en una democracia, el saber quiénes lad los candidatos”, detalló Dworak.

Desde su perspectiva, la situación se complica aún más, porque quienes están compitiendo por cargos de jueces y magistrados nary tienen experiencia en política, en campañas, ni en comunicarse con el electorado.

Las personas que van a competir apenas están empezando a darse cuenta de que se trata hablar en un lenguaje político (...) y necesitan aprender a negociar, a comunicarse, a desarrollar otro tipo de habilidades para las campañas, habilidades que nary tienen ahorita”, comentó.

En ese contexto, la consejera del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) Sonia Pérez consideró importante que los candidatos suban su currículum y propuestas a la plataforma Conóceles, aunque nary oversea obligatorio.

El hecho de que desde el instituto pongamos a disposición del público esta plataforma Conóceles va a dar la pauta para que (los ciudadanos) sepan quiénes lad las personas que se están postulando y cuál es la visión que tienen”, concluyó la consejera electoral.

TE RECOMENDAMOS: El IECM aprobó 130 debates para la elección judicial

Youtube Imagen

Icono Play youtube

cva

Leer el artículo completo