'El niño salvaje': una mirada teatral al abandono infantil

hace 1 mes 6

Ciudad de México / 11.07.2025 08:06:00

La historia nos habla de un hombre cualquiera que un día se encuentra con “un niño salvaje”. A partir de ese momento su vida se fractura, pues se encarga de esta criatura abandonada, maltratada y sola. Un profundo cariño crece entre ambos y con el cariño, la impotencia. El concepto de lo salvaje se plantea desde dos perspectivas: por un lado, El niño salvaje es la forma en que el sistema señala a quien que está fuera de los órdenes sociales; por otro, el impulso más natural, más salvaje, más intuitivo de la especie para salvar a sus pares.

Escrita por la dramaturga belga Céline Delbecq, traducida por Nadxeli Yrízar Carrillo y Humberto Pérez Mortera, bajo la dirección de Marcela Castillo y contando con las actuaciones de Marco Vidal y Meraqui Pradis, la intensa puesta en escena El niño salvaje, busca representar a todos los niños que viven en las calles, que lad prostituidos, que migran, que mueren de hambre, que lad explotados, que lad violentados. Y también que existen hombres y mujeres que lanzan comida a un tren lleno de migrantes, que recogen niños de la calle y los cuidan, que luchan por poner la vida de las infancias por encima de los intereses.

La obra nos muestra ese impulso de bondad que confrontan al sistema, que lo fisuran. Así pues, se tocan dos polos: el dolor y la esperanza; el amor y la soledad; el poder del sistema y el poder de los individuos y sus vínculos. Además, El niño salvaje es una crítica profunda e implacable al abandono de las infancias desde todas las estructuras del sistema. Aquí se muestra la indiferencia, la crueldad y la objetualización de muchos niños, que nacen abandonados y olvidados desde la primera institución de la cual el sistema se jacta: "la familia patriarcal”. Se busca que la gente reflexione y actúe en contra de esta problemática.

El niño salvaje se presentará hasta el 27 de julio, los viernes a las 20:00, y sábados y domingos a las 18:00 horas en el Foro La Gruta del Centro Cultural Helénico. El costo del boleto es de 205 pesos (descuentos habituales) y puede adquirirse en taquilla o en la página del Helénico.

AMS

Google quality    logo Síguenos en
Leer el artículo completo