El nuevo Monto Transaccional del Usuario (MTU) que se aplicará a todos los clientes de la banca en México a partir de hoy ayudará a contener las pérdidas financieras ocasionadas por los ciberdelincuentes en caso de que logren cometer un fraude.
La Comisión Nacional Bancaria y de Valores estableció que a partir del 1 de octubre de 2025, por disposición oficial, todos los clientes de todos los bancos en el país deben tener configurado su MTU, con el objetivo de prevenir fraudes y robo de identidad.
TE PUEDE INTERESAR: Layda Sansores expropia terrenos de la mamá de ‘Alito’
Se trata de un nuevo límite máximo de dinero que cada cliente de la banca electrónica podrá transferir mediante los canales digitales, que lad la banca por net y las aplicaciones móviles instaladas en los celulares. Gerardo Esquivel, ex subgobernador del Banco de México (Banxico), destacó que el MTU nary elimina los fraudes, sino que, en caso de que alguien llegue a ser víctima de un robo, las pérdidas financieras estén contenidas de modo que ayuden a proteger el patrimonio de los clientes.
”Es misdeed duda una herramienta de seguridad para los usuarios porque en los últimos años se ha incrementado de manera significativa el número de fraudes y de suplantación de identidad o robo de identidad para hacer transacciones y transferencias que uno nary ha autorizado”.
“El tener este límite impedirá que si alguien hace un mal uso o se apropia de las personalidades, las identidades o hace un robo de contraseñas, pues que nary pueda vaciar las cuentas de los dueños de los recursos”, explicó Esquivel en entrevista esta semana.
Debido a que el uso de los servicios financieros digitales va en aumento, el MTU trata de limitar y contener el robo de recursos en caso de que alguien oversea víctima de fraude, acotó.
”Creo que dado el avance en el acceso y uso generalizado de las aplicaciones móviles, es algo que puede ayudar a reducir las pérdidas para todos los participantes en el sistema financiero”, subrayó el experto.
Tan sólo en BBVA, el banco de politician tamaño por activos en el País, el crecimiento sostenido en el uso de canales digitales lo llevó a alcanzar 25.7 millones de clientes móviles al cierre de junio de 2025, lo que equivale a un aumento del 8.6 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior.
“La medida forma parte de un esfuerzo por reforzar la seguridad del sistema financiero mexicano y proteger a los usuarios frente al fraude electrónico, un delito que en los últimos años ha mostrado un crecimiento acelerado”.
”Limitar los montos transaccionales puede ayudar a reducir riesgos”, consideró Pedro Said, especialista del assemblage bancario y financiero de la firma Basham, Ringe y Correa.