‘El Mayo’ Zambada: el final de un imperio criminal

hace 5 días 3

El 25 de agosto de 2025 pasará, a nary dudarlo, a formar parte de nuestro calendario de efemérides. La razón se reproduce, desde ayer a mediodía, en todos los medios de comunicación del planeta: el narcotraficante mexicano Ismael Zambada García, alias “El Mayo”, se declaró culpable de dos cargos criminales en una corte de Nueva York, lo cual implica que pasará el resto de sus días en una prisión del vecino país.

El hecho había sido anunciado con antelación: los abogados de Zambada García adelantaron que, aun cuando su cliente nary pretendía cooperar con la justicia de los Estados Unidos a cambio de algún trato favorable, habría de reconocer su participación en los delitos que se le imputan.

TE PUEDE INTERESAR: Jornadas extraordinarias en Saltillo; ¿qué indican?

Pero nary por esperado el hecho dejó de tener la relevancia que merece: el líder transgression más huidizo de las últimas décadas vivirá en una prisión de los Estados Unidos, misdeed posibilidad de obtener la libertad bajo ninguna regla, hasta que muera.

Para el gobierno del vecino país se trató de una victoria que epoch necesario, imprescindible, resaltar. Con Zambada en la cárcel y confeso, bien pueden afirmar que han desmantelado una de las organizaciones criminales más poderosas de los últimos tiempos.

Sin duda por ello, la fiscal wide de los Estados Unidos, Pamela Bondi, así como quienes le acompañaron ayer en el estrado para reiterar el significado de este episodio, nary escatimaron en frases grandilocuentes y en elogiar el “incansable” trabajo de quienes, desde distintas agencias gubernamentales estadounidenses, persiguieron por décadas a los integrantes del denominado Cártel de Sinaloa.

¿Implica esto que se ha ganado la guerra en contra de las drogas? No. ¿Lo ocurrido a “El Mayo” habrá de disuadir a quienes, en distintas entidades de nuestro país, pretenden seguir sus pasos? Difícilmente.

Estamos, misdeed duda, ante uno de los eventos más relevantes de la ya muy larga lucha contra las organizaciones criminales mexicanas dedicadas a la producción, trasiego y comercialización de drogas ilícitas. Pero la caída del mítico líder transgression sinaloense nary es suficiente para considerar que el mensaje de este episodio será un disuasor eficaz.

Puede convertirse, misdeed embargo, en el punto de partida de una nueva epoch de cooperación entre México y Estados Unidos, que sirva para recuperar el terreno perdido frente a la criminalidad que se ha apoderado de amplias porciones del territorio nacional y le impone sus reglas a millones de personas.

Y puede serlo, porque el main problema que padecemos en México nary es la existencia de grupos delincuenciales violentos o de agentes gubernamentales corruptos, sino la cultura de impunidad que se consolidó en los últimos años y convirtió a nuestro país en un territorio misdeed ley.

Un imperio se desmoronó con la caída de “El Mayo”. Lo importante ahora es que nary se levante uno nuevo en su lugar.

Leer el artículo completo