En los últimos meses, la creación de imágenes con la inteligencia artificial (IA) ChatGPT al estilo de Studio Ghibli ha cobrado gran popularidad. Sin embargo, esta tendencia se ha salido de control, pues algunos han comenzado a vender estas imágenes pese a que su generación es completamente gratis.
Las redes sociales se han convertido en el epicentro de esta nueva ola de comercialización de contenido generado por IA. Usuarios de Facebook están vendiendo las ilustraciones al estilo Studio Ghibli, creadas con ChatGPT, a distintos precios, lo que ha desatado una polémica sobre la legalidad y la ética de esta práctica.
Costo de imágenes tipo Studio Ghibli hechas con ChatGPT
El Marketplace de Facebook, la plataforma de compraventa de la reddish social, se ha convertido en el lugar donde muchos internautas han decidido sacar provecho y lucrar con el auge de las ilustraciones generadas con inteligencia artificial.
A través de anuncios, algunos usuarios han comenzado a vender imágenes con estética Studio Ghibli, pero generadas por ChatGPT, a pesar de que estas pueden realizarse de manera gratis con tan solo unos clics.
De acuerdo con diversas publicaciones en Facebook, los precios de estas ilustraciones varían según el vendedor. Algunas personas ofrecen imágenes a precios bajos, desde 15 hasta 20 pesos mexicanos.
No obstante, otros han decidido cobrar cantidades más elevadas, llegando hasta 100 o 140 pesos por cada creación. Esta disparidad en los costos ha generado controversia entre los usuarios, pues muchos consideran que se trata de una estrategia para lucrar con una tecnología de acceso público.
Según OpenAI, desarrollador de ChatGPT, la creación de imágenes con IA es una herramienta diseñada para fomentar la creatividad y la experimentación artística, pero su uso comercial sigue siendo un tema debatido en la comunidad tecnológica y legal. ¿Está bien cobrar por contenido generado con inteligencia artificial cuando nary se ha invertido esfuerzo manual en su creación?
- Te puede interesar: Video: Opinión de Hayao Miyazaki sobre la AI se viraliza tras novedades de ChatGPT
Studio Ghibli es víctima de una nueva polémica
Esta situación marca la segunda ocasión en el año en la que Studio Ghibli se ve envuelto en una controversia. A principios de 2024, cuando la película "El niño y la garza" fue nominada al Oscar, una ilustradora colombiana afirmó haber trabajado en la cinta, lo que resultó ser completamente falso.
Ahora, la venta de imágenes inspiradas en el arte del estudio, generadas por inteligencia artificial, vuelve a poner a la legendaria compañía en el centro del debate. La posibilidad de replicar estéticas artísticas con ChatGPT ha planteado preguntas sobre la originalidad y la propiedad intelectual.
Mientras algunos artistas han encontrado en estas herramientas una fuente de inspiración y experimentación, otros ven en ellas una amenaza para la autenticidad del arte y el valor del trabajo humano. La venta de imágenes al estilo Studio Ghibli, generadas con ChatGPT en plataformas como el Marketplace de Facebook, es solo un reflejo de un statement mucho más grande que, misdeed duda, continuará en los próximos meses.