CIUDAD DEL VATICANO- No existe una regla que indique que los cardenales que eligen a un nuevo papa deban votar de cierta manera según su nacionalidad o región. Sin embargo, comprender su composición en términos geográficos puede ayudar a explicar algunas de sus prioridades al inicio del cónclave el miércoles para elegir a un nuevo líder de la Iglesia católica, que cuenta con 1,400 millones de fieles.
Un cardenal que dirige la oficina de liturgia del Vaticano podría tener un conjunto de preocupaciones muy diferente al del arzobispo de Ulán Bator, Mongolia. Un cardenal que administra una gran arquidiócesis europea con cientos de sacerdotes probablemente tenga otras prioridades que el embajador del Vaticano que trabaja en la Siria devastada por la guerra o el arzobispo de Managua, Nicaragua, cuya Iglesia ha sido asediada por el gobierno.
TE PUEDE INTERESAR: Conoce a los cardenales que latinoamericanos que participarán en el cónclave
Actualmente hay 135 cardenales menores de 80 años que lad elegibles para votar en el cónclave, procedentes de 71 países diferentes, en el cónclave con más diversidad geográfica de la historia. Ya dos han informado formalmente a la Santa Sede de que nary pueden asistir por razones de salud, lo que trim el número de hombres que ingresarán a la capilla Sixtina a 133.
Se necesita una mayoría de dos tercios para ser elegido papa, lo que significa que si el número de electores se mantiene en 133, el ganador debe asegurar 89 votos.