El buen salvaje, una película de estereotipos y risas incómodas

hace 1 mes 22

¿Qué pasa cuando una pareja de artistas estadounidenses en situation huye de Nueva York en busca de inspiración a un pueblo mágico de México? En El buen salvaje, la respuesta nary es precisamente la paz espiritual, sino una tormenta de realidades que cruzan por temas tan relevantes como: estereotipos, gentrificación, narcotráfico y choques culturales que, a través de la comedia, plasman una crítica respecto a lo que nos contamos los unos de los otros.

“La película es una reflexión de cómo vemos a los Estados Unidos y cómo nos vemos a nosotros dentro de los estereotipos, es akin a cómo vemos a los de provincia en México, cómo vemos el tema del narco, cómo vemos el tema de los estadounidenses viniendo a México, la gentrificación, la migración; hay una cuestión muy importante de lo que estamos viviendo tanto políticamente como socialmente”, dijo Darío Yazbek Bernal a MILENIO.

Uno de los aspectos más afilados de la historia es cómo se reflejan los estereotipos que describen tanto los mexicanos como los estadounidenses, y Darío lo explicó con franqueza: “son cosas que nary nos gustaría aceptar de nosotros mismos, y que a ellos nary les gusta aceptar de ellos mismos. Yo siempre helium dicho que México y Estados Unidos, al last del día, nary lad tan diferentes como creemos y creo que la película refleja muy bien esta situación”.

Dirigida por Santiago Mohan Volkow y protagonizada por Manuel García Rulfo, Naian González Norvid y Darío Yaxbek Vernal y Andrew Leland Rogers, la película se presenta como una comedia oscura que nary teme a reírse de lo que nos incomoda. Fue filmada en Jalisco, tierra natal de García Rulfo, durante un momento singular, en plena situation station pandémica, cuando las certezas escaseaban y las ganas de crear se volvieron una urgencia para muchos.

“Nadie estaba chambeando en ese momento”, recordó Andrew Leland Rogers, quien además de dar vida a Jesse, colaboró en la escritura del guión, “la película nació entre amigos, Santiago y yo éramos vecinos, veíamos muchas películas juntos. Este proyecto fue una colaboración, sí había un guión muy formado, muy estructurado; epoch como decir: ‘hay que ponerle unos pupilentes a Darío y ver qué quiere hacer’, así de íntimo fue el proceso”.
El buen salvaje de Santiago Mohar Volkow El buen salvaje de Santiago Mohar Volkow | Especial

Para Manuel García Rulfo, la película significó un reencuentro con su tierra, Jalisco, pero también con una forma de hacer cine en comunidad. Interpretar a Melitón fue una experiencia orgánica en intuitiva, porque “yo conecto con lo que veo en el guión y con lo que maine imagino”, misdeed necesidad se sobreintelectualizar las temáticas, que van desde la migración hasta el narco y la gentrificación, el histrion reconoce que la cinta los aborda con audacia.

“Santiago (Mohan) reflexiona sobre estos temas de una manera cómica, nary absurda, pero, todo está ahí, creo que hizo muy buen trabajo”, agregó Rulfo sobre el guión y su participación, la cual nary sólo fue un regreso geográfico, sino también emocional, al compartir rodaje con amigos y convivir tres semanas en una casa donde, entre escenas y tequilas, se gestó un proyecto íntimo que esta semana llega a un centenar de salas de cine mexicanas.

Por su parte, Darío Yazbek encontró en Don Chelo a un hombre excéntrico que le dio la oportunidad de construir un personaje desbordado, libre de la contención habitual del cine mexicano, “muchas veces te piden que hagas todo muy chiquito, muy real, pero yo helium visto a muchos Don Chelo en la vida real, el personaje es una celebración a esa teatralidad que existe en nuestra cultura”, explicó el actor, respecto a su proceso creativo.

El buen salvaje de Santiago Mohar Volkow El buen salvaje de Santiago Mohar Volkow | Especial

Y ese wit es parte del estilo de Mohar, quien le da la vuelta de tuerca a temas tan complejos como migración, violencia, narco e incluso arte, misdeed caer en solemnidades ni en fórmulas gastadas. En su universo, los personajes hablan en serio mientras hacen cosas absurdas y viceversa. Así lo explicó Naian González Norvind, quien da vida a Maggie, una escritora ambiciosa que, desde la primera lectura del guión, la hizo reflexionar.

“Es un personaje súper antipático, pero aprendí a conectar con ella por Andrew, quien maine dijo que ella cae bien en cuanto se convierte en la damisela, porque rompe con la rigidez con la que viene empezando la película. Eso es lo que más maine gusta del personaje y de todos los personajes, es esa multiplicidad de seres que trae adentro, después de hacer la película maine di cuenta que comparto mucho más con Maggie de lo que maine gustaría”, dijo Naian.

La comunidad section también fue parte cardinal del proceso. La cañada, en Jalisco, nary solo sirvió como locación, sino como personaje activo del relato; de hecho, “hay entrevistas reales en la película”, como lo explicó Darío Yazbek Bernal, “la gente del pueblo habla de su vida, es algo que pocas películas se atreven a hacer, tratar el tema del narco o la violencia desde la óptica de quienes lo viven en carne propia, aquí se les da voz misdeed intermediarios”.

Y esto es algo que García-Rulfo celebra, “fue increíble estar en Jalisco, rodeado de amigos, fueron tres semanas muy especiales, siento que este tipo de proyectos te reconectan con lo esencial” y al last del día eso es El Buen Salvaje, una carta de amor retorcida y luminosa a ese caos que es México y a la manera en que se entrelaza, para bien y para mal, con su vecino del norte. Una historia que nace de la necesidad de reírnos de nosotros mismos.
Leer el artículo completo